A lo largo del tiempo se han ido creando diferentes estereotipos relacionados a diferentes aspectos del medio, desde el cuerpo hasta la forma de vestir o pensar. Empiezan a surgir modas que sugieren como verse, como vestirse, verse y que hacer.
Uno de los estereotipos más marcados y dañinos es el del cuerpo. En la antigüedad las personas acostumbraban a tener curvas y no estaban muy delgados. En las sociedades más modernas empezó a cambiar, las personas ahora eran mucho más delgadas, perjudicando su salud física y mental, enfermedades como la anorexia y la bulimia se volvieron muy comunes, mientras la gente deseaba ser más flaca cada vez.
Sin embargo, en la actualidad se ha ido modificando, ahora las personas buscan tener un cuerpo más sano, fuerte y tonificado, esto se ha vuelto un estereotipo famoso para las personas de hoy en día el cual es mucho más sano, pero sigue teniendo las complicaciones de un estereotipo.
Es decir, todos los cuerpos, metabolismos y genética son diferentes para cada persona, el cuerpo es único e inigualable, al igual que el metabolismo y la genética, estos aspectos son los que determinan nuestra contextura. Existen cuerpos anchos, otros más delgados, con cadera, con más curvas o sin ellas, unos más bajitos que otros, hay gente que puede bajar de peso más fácil que otras, que pueden subir de peso o tonificar más rápidos que los demás. Todo esto está bien, es la manera de ser de cada cuerpo, por esta razón muchos estereotipos del cuerpo no se pueden cumplir, no se puede desear ser más alto, tener menos cadera, ser más delgado, bajar o subir de peso más rápido y más.
Es claro que estos aspectos se pueden lograr por medio de una operación estética, lo cual no es recomendable para la salud física y mental. La clave esta en trabajar por ser la mejor versión de cada persona frente al cuerpo y la mente, estar sano y alegre, mejorar la calidad y el estilo de vida. Ser confiado, amarse, tener buenas relaciones, aceptarse como es, verse y sentirse bien tanto por fuera como por dentro. Estos son los factores individuales que puede alcanzar una persona, al desear un cuerpo imposible de lograr puede generar frustración, y falta de motivación, creando problemas en la autoestima, en la confianza y en la seguridad propia, aumenta el riesgo de enfermedades físicas y mentales, se puede sufrir de sedentarismo, desconectar el cuerpo y la mente (no saber que ocurre con nuestro cuerpo, si cambia o lo que siente)
El deporte es una estrategia para aceptar nuestro cuerpo tal y como es, amar y respetarlo, genera determinación, aleja la posibilidad de que otros tomen decisiones sobre nuestros cuerpo y mente, la influencia de las críticas y comentarios de los demás disminuye. Nos aleja de las creencias, se elimina el deseo de ser otra persona o tener otro cuerpo diferente.
Deja una respuesta