Psicología integral, independencia y actividad física

Fantasía, Ojos, Bosque, EstéticaLa psicología integral busca la individualidad sana de las personas, alcanzar una creatividad y productividad en altos niveles para evitar la dependencia. Crear un estado de conciencia mucho más amplio frente a nosotros mismos, el ambiente y los demás, teniendo una visión holística del ser humano. Facilita el crecimiento individual y en la salud. Es claro que este enfoque tiene un aspecto mucho más espiritual que físico. Sin embargo, no se deja de lado el cuerpo. Más adelante en este escrito vamos a profundizar sobre los beneficios de la psicología integral en la actividad física.

El aspecto principal en esta práctica es la conciencia, llegar a un desarrollo de la misma que permita tener la mente más abierta y alcanzar metas personales y profesionales a partir de esta. Del mismo modo crear una conexión intima con el cuerpo y las actividades que se realizan. Esto ayuda a mejorar la seguridad, la confianza y la autoestima de la persona permitiéndole realizar un sin número de actividades que en muchas ocasiones creemos no ser capaz de ejecutar.

Dentro de las terapias de la psicología integral se busca el desarrollo individual sobre todo en las etapas de crecimiento más tempranas, lograr generar un sujeto independiente, consciente, alegre, pasivo y mucho más.

Permite desarrollar con más detalle el aprendizaje y el uso de recursos internos y externos. Además da la oportunidad de encontrar un equilibrio sano para la mente y el cuerpo aumentando la calidad de vida. Del mismo modo esta conciencia genera un estilo de vida mucho más sano. ¿Ahora qué pasa si juntamos estas prácticas con la actividad física?

El deporte genera independencia y conciencia frente a los aspectos de la vida y al propio cuerpo, produce seguridad, confianza y más aspectos importantes que nos permite vivir mejor. Del mismo modo evita caer en la dependencia de otras personas de forma física o mental, situaciones de la vida u objetos. Fortalece el vínculo con el cuerpo, mejora las habilidades sociales, ayuda a encontrar un equilibrio sano en el organismo y en la mente. Evita sufrir de estrés, ansiedad y otras enfermedades relacionadas, brinda estrategias para el control emocional sano y estable entre las personas creando vínculos más fuertes sin producir dependencia.

En ambos casos se tiene en cuenta el cuidado personal, la prioridad de verse como persona creando dignidad dejando de lado el orgullo o el ego, teniendo una mayor calidad de vida. Es decir, evita gastar energía en el que dirán, realizar actividades por un otro y no por uno mismo. Entonces nosotros mismos nos volvemos el centro de nuestra vida, luchamos por encontrarnos, cuidarnos y hacer lo que nos gusta y nos parece correcto.

Juntos el deporte y la psicología integral proporcionan herramientas para aumentar significativamente la calidad de vida. Poder llevar una vida sana, feliz, con valor y mucho más. Evitar enfermedades físicas y mentales que pueden producir dependencia, degeneración de la salud o incluso la muerte.

El yoga es un tipo de actividad física en la cual se asocian los puntos a tratar en la psicología integral y el deporte. Los beneficios se amplifican significativamente para todos los individuos produciendo calma, tranquilidad y estabilidad emocional. Del mismo modo se crea conciencia sobre el cuerpo y la mente individual de cada persona llevando a una independencia sana y equilibrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: