A lo largo de este blog se ha ido mencionando los diferentes beneficios que tiene el deporte o actividad física en la mente. Durante esta entrada vamos a profundizar más sobre cuales son estos beneficios y porque sucede.
En primer lugar la actividad física ayuda a mejorar la memoria, recordar la rutina, los movimientos y más. Mejora la atención ya que una buena técnica en los ejercicios requiere de concentración en el cuerpo y el ambiente, sentir que ocurre con el cuerpo, cuales son los movimientos que se deben realizar y eliminar los estímulos externos del ambiente.
Ejercita las funciones ejecutivas, lo ya mencionado la atención y la memoria, del mismo modo permite encontrar un control emocional, mejorar habilidades motoras por medio de clases grupales, encontrar la confianza y la seguridad propia. Desarrolla disciplina, responsabilidad, decisión, planificación, estrategia y mucho más.
Trabaja las habilidades motoras por medio de movimientos coordinados y planeados, permite llegar a un control y un movimiento más medido. Al fortalecer los músculos también se esta fortaleciendo la mente con respecto a la conciencia en las capacidades motoras que posee el cuerpo. Como se mencionó es excelente para la coordinación, el control motor y la motricidad, ayuda a mejorar los movimientos medidos y conscientes del cuerpo, evitando lesionarse y tener una mejor calidad de vida.
Las habilidades sociales también se ven influenciadas de manera positiva, en primer lugar el deporte aporta diferentes estrategias y herramientas que ayudan a mejorar los aspectos sociales y de vínculo de las personas. Ayuda al control emocional en cualquier edad y así tener más relaciones sanas en la vida.
Generan responsabilidad, disciplina, estabilidad, conciencia, independencia y muchos aspectos más que son necesarios para el desarrollo profesional y personal de las personas, estos aspectos se producen más en edades más tempranas y en adolescentes. En adultos les permite tener una mejor organización, planeación, mayor responsabilidad y más para aumentar el rendimiento diario en el trabajo.
Por otro lado, disminuye estrés, ansiedad, angustia, preocupación y mucho más. Aumenta la motivación del día a día, elimina la rutina agotadora del día aumentando la calidad de vida, disminuyendo el riesgo a padecer algunas enfermedades como la depresión.
El deporte en general ayuda a disminuir el riesgo a padecer enfermedades mentales sobre todo las relacionadas a la degeneración cerebral. Ayuda a tener el cerebro activo durante el día y ejercitarlo para ser mejor en el rendimiento tanto profesional como personal. Permite estar en paz y tranquilidad, amar la vida, encontrar una pasión y más.
Deja una respuesta