Fitness

Entrenamiento, Niña, Pesas, GimnasioHoy en día esta muy de moda el ser fitness pero ¿sabemos exactamente que es? A lo largo de ésta entrada vamos a hablar sobre que es el fitness y sus diferentes beneficios que este tiene en la mente, el cuerpo y el organismo.

En primer lugar es una excelente estrategia para crear modificaciones sanas en la vida y es un método que se puede realizar en cualquier lado, un centro fitness, un gimnasio o en la comodidad de la casa, con o sin materiales, al ser tan variable ayuda a encontrar y mantener una motivación deportiva.

El fitness es un estado general de salud en el cuerpo y la mente al cual se llega por medio de la actividad física y un estilo de vida sano (alimentación, ciclos de sueño, no tener hábitos nocivos y evitar el sedentarismo). Del mismo modo son personas que ya poseen una rutina y disciplina establecida frente al deporte y a la alimentación, realizando ejercicio intermedio o riguroso, por esta razón no es recomendable para las personas de la tercera edad.

Dentro del fitness encontramos la flexibilidad, la resistencia cardiovascular, fuerza, constitución física, agilidad, constancia, disciplina, equilibrio y velocidad. En un programa de entrenamiento es necesario trabajar todos estos aspectos no quedarse simplemente con trabajar solo la fuerza y la resistencia. Gracias a este se pueden llegar a los objetivos deportivos más rápido y de forma sana, al igual que disfrutar sus beneficios.

El fitness tiene muchos beneficios en el cuerpo y en la mente. En primer lugar, ayuda a prevenir enfermedades degenerativas o cardiovasculares, entre otras. Del mismo modo mejora y mantiene la salud, permite tener una figura sana, estar fuerte, mejorar la calidad de vida, disminuir el riesgo de lesión, mejora el sistema autoinmune, acelera el metabolismo, mejora el funcionamiento de los pulmones, el diafragma, el corazón y el cerebro, evita llegar a la obesidad  y mucho más.

En cuanto a la mente permite ejercitar las funciones mentales, evitar enfermedades relacionadas al cerebro, evitar el estrés, la ansiedad, la angustia, la inseguridad, la depresión, mejora la memoria, la atención, las habilidades sociales y motoras, genera disciplina, responsabilidad, produce bienestar y mejora el control emocional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: