Discapacidad y deporte

Acción, Adulto, Atleta, CampeónUna discapacidad es la limitación de alguna facultad física o mental dificultando el funcionamiento normal de la persona. En algunos casos esto puede disminuir la calidad de vida, puede producir dependencia, depresión, estrés y muchos factores más. En algunos casos y dependiendo del tipo de discapacidad se puede realizar rehabilitación o realizar un apoyo para aprender a vivir con la deficiencia.

Hay varios tipos de discapacidades, la motora (en el cuerpo, movimiento, falta de un miembro), la intelectual o mental (problemas en el comportamiento, falta del funcionamiento normal del cerebro) y la sensorial (vista, audición, habla, etc).

Es claro que estas personas tienen que aprender a vivir con su discapacidad e intentar llevar una vida normal. Desde este punto de vista las personas pueden aprovechar de los beneficios del ejercicio. Existen deportes que se adaptan a las diferentes discapacidades. En la actualidad existen competencias «juegos paralímpicos» en donde se practican diferentes deportes como el atletismo, baloncesto, natación, fútbol, tenis y mucho más. Esto crea una competencia sana en las personas produciendo sentimientos positivos como el orgullo, la seguridad, alta estima y mucho más. El deporte también puede tener una visión terapéutica tanto física como mental.

El deporte en las personas discapacitadas permite mejorar la calidad de vida, del mismo modo aporta una guía para mejorar las habilidades sociales disminuyendo el sentimiento de soledad y depresión. Por otro lado, ayuda a eliminar el sentimiento de inferioridad frente a las demás personas, crea felicidad, un estilo de vida diferente en donde pueden aprovechar y disfrutar de la misma. Es claro que existen diferentes tipos de competencias y deportes para cada tipo de discapacidad permitiendo crear un circulo de apoyo entre personas que poseen la misma dificultad.

Existen discapacidades relacionadas al aprendizaje en donde la persona no posee las mismas capacidades mentales para aprender a un ritmo constante. Para estas personas el deporte es una excelente estrategia para desarrollar sus habilidades y aprender de forma divertida y constante. La obesidad también se puede determinar como un factor de discapacidad la cual puede ser eliminada por medio del deporte, permite bajar de peso, mejorar las habilidades motoras (de movimiento), disminuye la ansiedad y mejora los hábitos alimenticios mejorando la calidad y el estilo de vida de estas.

Por tanto, el deporte es una excelente herramienta para ser utilizada en la población de discapacidad mejorando la calidad y el estilo de vida, permite crear un poco de independencia dependiendo de la discapacidad, permite disfrutar la vida, aumentar emociones positivas, crear vínculos sanos con los demás, previene desarrollar enfermedades mentales como la depresión y muchos factores más.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: