Frutas y vegetales

Comestibles, Frutas, Vegan, SojaDesde la antigüedad las frutas y las verduras han proporcionado los nutrientes y las calorías necesarias para sobrevivir. Existen diferentes tipos para cada lugar del mundo y dan un habito alimenticio sano y variable. Del mismo modo la variedad de colores, sabores y formas proporcionan muchos nutrientes diferentes que son buenos para el organismo. Consumir alimentos con diferentes colores brindan una alimentación más completa y sana.

Las verduras son fuentes significativas de vitaminas y minerales para mantener un organismo sano y fuerte, uno de las más importantes es la vitamina C. Estos alimentos mejoran y mantienen la salud, evitan enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y muchas más. Del mismo modo proporcionan energía, un porcentaje bajo de calorías, mejora la calidad y el estilo de vida.

Como se mencionó las frutas y verduras poseen diferentes colores y formas, de esto depende el tipo de nutriente o mineral que estamos consumiendo, por esta razón es muy importante intentar consumir variedad de colores para disfrutar de la mayoría de nutrientes y minerales y sus beneficios individuales. Las temporadas también son excelentes para proporcionar variedad por etapas con diferentes beneficios.

El consumo de frutas y verduras también puede proporcionar mejoras en la salud mental, es decir, produce aumento en las emociones positivas, baja la ansiedad, más relajados y con mayor energía. Previene enfermedades mentales significativas.

Las frutas y las verduras también proporcionan una cantidad significativa de agua al cuerpo proporcionando una buena hidratación, tienen un alto contenido de fibra, antioxidantes, previene el cuerpo de retener líquidos, fuente importante de vitamina C, bajo en grasas. En el ejercicio proporciona magnesio y potasio, entre otros factores muy importantes para la salud y el rendimiento.

Tabla A: Color, propiedades y alimentos. Los derechos de esta tabla corresponden a: http://deporte4you.es/los-colores-de-las-frutas-y-verduras/

COLOR

PROPIEDADES

ALIMENTOS

Rojo – El color rojo se debe al licopeno, de intensa acción antioxidante, que ayuda a proteger frente a las enfermedades cardiovasculares y es un potente inhibidor de las células cancerígenas.- Las frutas y hortalizas de color rojo aportan cantidades importantes de Vitamina C, y de Provitamina A (carotenos y carotenoides) y de minerales. Tomates, fresas, sandías, pimientos
Verde – El color verde se debe a la clorofila, el pigmento vegetal más abundante.- Contienen diversos compuestos sulfurosos que otorgan un aroma y sabor típico y son muy eficaces como agentes anticancerígenos.  Este efecto persiste aún después de haber sido cocinadas.- Las hortalizas de hojas verdes son muy ricas en folatos. Aportan vitaminas del grupo B, C y E. Algunos de estos alimentos son fuentes de minerales como el calcio, el hierro y el magnesio Espinacas, la lechuga, la alcachofa y en todas las plantas de la familia de las crucíferas (cuanto más verdes, mejor): coles, brécol, berro, etc.
Naranja – El color naranja se debe a los carotenos, pigmentos vegetales. El beta caroteno es el tipo de caroteno más importante, debido a que se transforma en Vitamina A en el organismo.- Entre sus efectos beneficiosos para la salud, basados en sus propiedades antioxidantes, figuran: la protección frente a la enfermedad   cardiovascular;   la protección contra algunos tipos de cáncer: próstata, pulmón y estómago;       la protección contra la formación de cataratas y degeneración macular.- Las frutas y hortalizas de color naranja son una fuente importante de Vitamina C. Se encuentra en las zanahorias, las naranjas, la calabaza, el mango, los albaricoques y otras frutas y verduras de color amarillento o anaranjado.
Morado – El color morado se debe a las antocianinas, sustancias antioxidantes.- Su consumo se asocia a una reducción del riesgo de enfermedades crónicas, sobre todo enfermedades cardiovasculares, cáncer, cataratas, disfunción inmune y cognitiva- Contienen potasio, el calcio, el hierro, el magnesio y las vitaminas B y C. Aportan una cantidad importante de fibra dietética, ejerciendo una acción laxante suave- Su consumo se asocia a una reducción del riesgo de enfermedades crónicas, sobre todo enfermedades cardiovasculares, cáncer, cataratas, disfunción inmune y cognitiva Uvas negras, arándanos, ciruelas negras, moras, en la piel de las berenjenas y en otros alimentos de color morado.
Granate – El color granate se debe a un tipo de antocianina llamada betacianina. Actúa como antiséptico y como antiinflamatorio en el aparato digestivo y como una poderosa sustancia antioxidante en las células, protegiendo contra los procesos de envejecimiento y de degeneración cancerosa.- La remolacha contiene una cantidad importante de azúcares (hasta el 10% de su peso), vitaminas y minerales en diversas proporciones, destacando el potasio, el calcio, el magnesio y las vitaminas C y B. Además aporta una cantidad notable de fibra que tiene la propiedad de facilitar el tránsito intestinal y, sobre todo, de bajar el nivel de colesterol en la sangre al reducir su absorción en el intestino.- La granada es bastante rica en vitaminas C, E y B6, y los minerales más abundantes en ella son el potasio, el cobre y el hierro. Remolacha y en la granada
Amarillo – Lo dan diversos pigmentos: carotenoides y flavonoides, como la quercitina de las manzanas. Los flavonoides son los pigmentos más comunes de las frutas y ejercen diversas funciones, especialmente antioxidantes.- Potencian la acción de la vitamina C, protegen contra algunos tipos de cáncer y frenan el proceso degenerativo de la arteriosclerosis, ejerciendo una moderada acción protectora contra el infarto. El color amarillo se encuentra en todas las frutas y en muchas verduras: en el maíz (luteína), en las manzanas y cebollas (quercetina), en los cítricos: limón (hesperidina), naranjas (rutina) y pomelo (naringina), en las cerezas (ácido elágico) y en la uva (flavonoides fenólicos).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: