La artritis y la artrosis son dos complicaciones muy comunes en la sociedad. En esta entrada vamos a explicar cada una de ellas y como se puede entrenar teniendo una de estas complicaciones médicas.
La artritis es una condición en donde se inflaman una o más articulaciones (unión de dos huesos), se puede presentar tanto en hombres como en mujeres, existen diferentes tipos de esta complicación. Se produce por el desgasto del cartílago o por causa de un golpe (no tener suficiente cartílago hace que los huesos se rocen produciendo dolor). Este puede ser un malestar que por medio de un procedimiento adecuado puede sanar, sin embargo, existen casos en donde se vuelve una enfermedad crónica, es decir, no tiene cura. Las personas que poseen esta complicación presentan dolor, inflamación, disminuye el movimiento de la articulación, el color de la piel puede cambiar y se puede producir rigidez articular.
Se puede curar la artritis por medio de movimientos aerobicos de bajo impacto (es decir, sin saltos), la flexibilidad para mejorar el rango de movimiento normal de la articulación y por medio de ejercicios de fortalecimiento de los músculos cercanos a la articulación dañada. Sin embargo, es recomendable asistir a fisioterapia mientras el dolor y la complicación se encuentren en su máximo nivel. Es claro que tener una buena alimentación, ciclo de sueño y movimientos constantes puede disminuir los dolores y malestares producidas por esta enfermedad. Para prevenirla es necesario informar a un profesional y evitar movimientos repetitivos que puedan desgastar.
La actividad física para estas personas es muy importante pues en algunos casos ayuda a eliminar los malestares, permite recuperar y fortalecer los músculos cercanos, mejora la calidad de vida y el funcionamiento de la articulación afectada. Estas personas deben realizar mínimo 2 horas y media de ejercicio a la semana de ejercicio aerobico medio y 1 hora y 15 minutos de ejercicio vigoroso a la semana. Se deben realizar ejercicios de fortalecimiento por lo menos 3 o más veces a la semana y actividades de equilibrio 3 veces a la semana.
Pero ¿Cuales ejercicios se pueden realizar? En primer lugar ejercicios aerobicos que no requieran de saltos (ejemplo caminar, nadar); ejercicios de fuerza para fortalecer; y ejercicios de equilibrio. Se debe comenzar con muy bajas intensidades e ir progresando a medida que el malestar se va eliminando. Es importante mantenerse activo durante el día, ya que la quietud puede aumentar el dolor, es claro que no se deben realizar ejercicios que puedan forzar la articulación aumentando el riesgo de dolor. El programa de entrenamiento lo debe hacer una persona especializada en entrenamiento personal para evitar mayor desgaste y más complicaciones.
La artrosis es otro tipo de complicación común en la sociedad, es una patología degenerativa de los huesos que destruye gradualmente el cartílago articular, puede afectar no solo la articulación pero también los tendones y ligamentos. El cartílago articular esta encargado de proteger el desgaste articular y el buen funcionamiento en el movimiento de la articulación, se encuentra al rededor de la articulación, cuando este se empieza a degenerar destruye la articulación produciendo un roce de los huesos produciendo complicaciones.
Para mejorar esta complicación se debe realizar actividad física y controlar el peso con estos factores, también se puede prevenir el surgimiento de la misma. Este produce dolor, crujidos (al mover la articulación) deformación de los cartílagos y rigidez en estos mismos. Se puede presentar en cualquier articulación del cuerpo las más comunes son en las manos, en las rodillas y en la cadera. Para tratar la artrosis se deben usar fármacos antiinflamatorios, analgésicos, para preservar el cartílago, para evitar la degeneración de los mismos o por medio de un tratamiento quirúrgico.
La actividad física es muy recomendable para las personas que padecen esta complicación, del mismo modo permite bajar de peso para aliviar los malestares. Son recomendables los ejercicios de fortalecimiento para contraponer el desgasto del cartílago articular, es necesario tener una rutina constante de entrenamiento intermedio para lograr eliminar o disminuir los síntomas de la artrosis, ejercicios aerobicos como caminar son excelentes para detener el progreso degenerativo de las articulaciones al igual que actividades físicas como el taichí o similares. El movimiento articular también ayuda a disminuir el dolor en la articulación afectada.
La artritis es entonces el desgaste de la articulación mientras que la artrosis es la degeneración del cartílago articular, por esta razón son dos patologías diferentes. Los ejercicios en el agua son excelentes para contraponer los síntomas de ambas complicaciones médicas, esto sucede al no poner peso o tensión a las articulaciones pero del mismo se están trabajando y fortaleciendo los músculos, por esta razón es uno de los más recomendables. Sin embargo, el ejercicio que más funciona es el que produce goce y placer para eliminar el riesgo de abandono de la práctica deportiva, en este caso es muy importante para poder mantener la salud.
Deja una respuesta