
Es claro que el oxígeno es muy importante para el cuerpo y la mente durante el ejercicio y en las actividades diarias. Este elemento químico es el principal causante de la respiración humana y de la vida misma. Es decir sin oxígeno el ser humano no puede vivir. ¿Pero entonces para que sirve el oxigeno en el cuerpo? En esta entrada vamos a responder a esta pregunta en las personas tanto sedentarias como personas que poseen una rutina de entrenamiento sana y constante.
El oxígeno en el organismo proporciona la energía necesaria a nivel celular ya que las células requieren de la energía para poder mantenerse y desarrollarse. Este elemento en el cuerpo dura un periodo de tiempo muy corto, por esta razón debe estar entrando al cuerpo constantemente, esto se realiza por medio de la respiración. Dentro del organismo el oxígeno se transporta por la sangre, algunos vasos sanguíneos están encargados específicamente de transportar la sangre con mayor porcentaje de oxigeno y otras para la sangre con poco oxígeno. Este también es importante en el proceso digestivo para proporcionar la energía necesaria para descomponer los alimentos.
El estado físico, la hidratación y la respiración determina la cantidad de oxigeno que necesita el cuerpo, si no se logra llegar a este nivel el cuerpo empieza a decaer produciendo enfermedades importantes. Con niveles más altos de oxígeno (puede ser proporcionado por el ejercicio) la persona tiene mejor salud, alarga su periodo de vida y tienen mejor función inmune.
Se pueden crear problemas en el oxigeno por causa de la contaminación o mal aire interior, por sedentarismo, fumadores y más. la consecuencia es grave, desde tumores, asma hasta la muerte. Por otro lado, el oxígeno proporciona un método natural de limpieza para el cuerpo, por ejemplo puede ayudar a liberar malestares físicos limpiando con suavidad el organismo.
Al realizar actividad física se necesita de más oxígeno para realizar el entrenamiento, esto porque se requiere de más esfuerzo físico y por tanto de más energía que es proporcionada por el oxigeno. Durante el entrenamiento es normal que la respiración aumente en frecuencia o que genera sensación de fatiga y ahogo, esto se ocasiona ya que no esta entrando el suficiente oxigeno al cuerpo para producir la energía necesaria para suplir el esfuerzo que se esta realizando.
El cerebro también necesita de oxigeno constante para mantener su buen funcionamiento, entre mayor sea el porcentaje de este mayor va a ser la salud mental y el trabajo del mismo. La falta de oxígeno puede producir muerte cerebral desde los 5 minutos que se prive de este elemento tan importante.
El deporte ayuda a que haya una mejor oxigenación del cuerpo y de la mente aumentando y manteniendo la salud normal. Así mismo disminuye enfermedades tanto físicas como mentales a lo largo de la vida. El ejercicio permite que el porcentaje que se recibe de oxigeno sea mucho mayor mejorando las funciones corporales y mentales. Cuando se realiza actividad física y no hay suficiente flujo de oxigeno en el cuerpo la persona se puede desmayar, producir dolores musculares o articulares, naúseas y mucho más. Por esta razón es muy importante ser consciente de la respiración durante el entrenamiento para evitar estas consecuencias, una sobrecarga corporal causada por el entrenamiento también puede producir una baja del oxígeno, esto sucede cuando el estado físico de la persona es menor al programa que se esta realizando.
Deja una respuesta