Depresión en atletas de alto rendimiento

Estiramiento, Deportes, Mujer, Atleta

Los atletas de alto rendimiento son aquellas personas que dedican su vida a la práctica deportiva como carrera profesional. el entrenamiento que necesitan tiene intensidades muy altas para poder mantener un buen nivel al momento de competir. Las competencias son muy pesadas y requieren de una preparación física y mental adecuada para tener éxito y salir victoriosos. Sin embargo, es posible perder a pesar de tener el nivel adecuado. Todos estos factores pueden llevar a una posible depresión por parte de los deportistas.

 

Existen muchos deportes y prácticas deportivas para los diferentes atletas, el football, el atletismo, carreras son solo algunas de ellas. En esta entrada vamos a hablar sobre la preparación y las consecuencias mentales que pueden tener este tipo de personas pues ya sabemos que la preparación y el entrenamiento físico de estas son muy altos y constantes.

 

En primer lugar al necesitar entrenamientos pesados se requiere de mucho tiempo diario para realizarlos, esto puede alejar a la persona de realizar actividades de goce y placer aparte del ejercicio físico, esto puede producir desesperanza y desmotivación en las personas. Del mismo modo se debe llevar un estilo de vida muy sano (rígido) el cual crea la sensación de poco disfrute frente a la vida misma. Las rutinas pueden producir aburrimiento y tristeza ya que están realizando lo mismo todos los días (es claro que esto puede suceder en todas las personas no solo atletas, pero en la persona del común el ejercicio funciona como método para salir de la rutina y sentirse mejor). Todos estos aspectos si no son trabajados por un especialista pueden producir depresión.

 

Las competencias por causa de la presión pueden también afectar las emociones positivas de las personas. En primer lugar, la persona que logra los objetivos o la meta en estas puede generar motivación, seguridad, confianza y muchos otros aspectos positivos. Sin embargo, cuando la persona pierde se puede generar desmotivación, frustración y depresión.

 

Para tratar o evitar la depresión en los atletas de alto rendimiento es necesario tener un apoyo psicológico guiado por un especialista en psicología del deporte el cual brinde herramientas sanas para contraponer los efectos en este tipo de carrera profesional. Se debe tener una rutina constante y sana para equilibrar la mente tanto cognitivamente como emocionalmente. Las terapias ayudan a controlar el sentimiento de soledad (la cual es un detonante muy importante de la depresión) que pueden generar los atletas al ser tan rígidos con sus entrenamientos y competencias, esto sucede ya que la vida social de estas personas puede verse afectada, es decir, las habilidades sociales pueden disminuir. Esto también ayuda a mantener y mejorar el rendimiento de las personas en las competencias y en los entrenamientos diarios, del mismo modo brinda un espacio para tranquilizar y calmar el cuerpo y la mente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: