Cuando iniciamos a entrenar

A Pie, Camino, Pies, Sendero, Tenis

En esta entrada vamos a hablar sobre algunos tips útiles que pueden usar las personas que están iniciando la práctica deportiva. Es claro que durante esta etapa se debe tener paciencia y cuidado para evitar una posible lesión o desmotivación.

 

Ya se ha mencionado a lo largo de este blog la importancia del progreso lineal a la hora de realizar ejercicio. Es importante no iniciar con cargas o intensidades muy altas pues el riesgo de lesión aumenta y la posibilidad de un estancamiento más adelante es cada vez mayor. Es recomendable los primeros meses usar cargas pequeñas e ir aumentando progresivamente al igual que las intensidades de cardio aeróbico y anaeróbico. En los meses siguientes ya se puede aumentar más la carga y la intensidad pues el cuerpo ya esta preparado para estos cambios, ya se encuentra más fuerte y con mejor resistencia.

 

Por otro lado, la alimentación es un factor muy importante, muchas personas que inician un entrenamiento no tienen los hábitos sanos para crear cambios significativos con la práctica deportiva, esto puede llevar a un abandono por causa de frustración. Es importante ir cambiando la manera como comemos mientras entrenamos para aprovechar de los beneficios físicos y mentales que ambos aspectos poseen.

 

Para evitar un abandono del programa de entrenamiento es necesario buscar un tipo de ejercicio que sea placentero y que produzca satisfacción para la persona que realice estas actividades por el goce que produce más que por los objetivos. Cuando se practica algo que no genera estas emociones el riesgo de abandono y frustración es mayor, también puede disminuir la confianza, la seguridad y la autoestima de la persona. Del mismo modo puede aumentar las cancelaciones de sesiones y no realizar el ejercicio positivamente, esto se va a ver reflejado negativamente en los resultados del mes.

 

Es importante tener una guía especializada para enseñar la técnica de los entrenamientos y el programa que se debe seguir. Esto cuida el cuerpo de posibles lesiones y malestares que se puedan presentar, del mismo modo el entrenador/ar ayuda a acelerar los resultados y la fuerza mental de las personas.

 

Es recomendable realizar ejercicios de respiración para aplicarlos en el entrenamiento esto evita los mareos, nauseas y desmayos, además una buena respiración en los ejercicios permite que la técnica y el rendimiento sean mejores. Por otro lado, se deben realizar ejercicios para fortalecer las articulaciones más débiles para así evitar posibles lesiones en las mismas.

 

Es muy importante no saltarse el periodo de acondicionamiento pues es el encargado de evitar lesiones y malestares físicos. Si no se realiza se pueden producir enfermedades a corto y largo plazo. Por medio de este se fortalecen los músculos y articulaciones del cuerpo y se mejora la resistencia física como ya se mencionó.

 

La motivación también juega un papel muy importante, al ver los avances esta puede mantenerse o incluso aumentar. Cuando se realiza un entrenamiento físico que el cuerpo no puede aguantar o no esta preparado a realizar se genera frustración y un posible abandono.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: