Es claro que el cigarrillo tiene efectos negativos en el organismo y en la mente pero ¿Que pasa física y mentalmente cuando una persona fuma y realiza actividad física? A lo largo de esta entrada vamos a resolver esta pregunta y a exponer estos aspectos negativos.
En primer lugar la resistencia cardiovascular se va a ver afectada, el rendimiento va a disminuir produciendo sensación de ahogo, poca energía y oxigeno para realizar las rutinas diarias. Afecta la capacidad pulmonar y la buena respiración de las personas. Por otro lado la frecuencia cardíaca en reposo tiende a aumentar, es decir, necesitamos más pulsaciones por segundo del corazón para suplir el flujo de sangre necesario para el cuerpo, durante el ejercicio la frecuencia cardíaca normal tiende a aumentar. Si en reposo la FC ya es alta durante el ejercicio se puede aumentar a niveles poco sanos para el cuerpo y el corazón. Esto puede producir que el oxigeno en la sangre sea escasa produciendo problemas físicos en las personas y puede llevar a desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Otro efecto del cigarrillo es la perdida significativa de la masa muscular, es decir, sin importar el entrenamiento o fuerza que se realice los músculos pueden no cambiar o aumentar su fuerza. Este hábito nocivo no deja que se aprovechen los beneficios físicos y mentales del ejercicio. Es decir, realizar ejercicio para mejorar la salud mientras que se fuma contraponen estos aspectos. El cigarrillo posee sustancias degenerativas en el cerebro y de estimulación cardiovascular provocando enfermedades físicas y mentales. El esfuerzo de oxigeno y de respiración es mucho mayor para las personas que fuman.
No se pueden realizar ejercicios de alto rendimiento pues se puede producir ahogo, mareo y desmayos. Por otro lado recuperar los músculos después de ejecutar la rutina es mucho más lento que las personas que no tiene este hábito nocivo. Mentalmente afecta la memoria, la coordinación motora, la atención, produce ansiedad, malestares y mucho más. Por esta razón es recomendable que las personas que tienen una rutina de entrenamiento sano no tengan estos hábitos nocivos. Es claro que para muchas personas dejar el vicio es un aspecto muy difícil, sin embargo, eliminandolo por pasos puede ayudar a erradicarlo del todo y así poder aprovechar los beneficios físicos y mentales que tiene el deporte, al igual que poseer una estilo de vida saludable.
Deja una respuesta