Demencia y deporte

Demencia, Enfermedad De AlzheimerA lo largo de la vida vamos desarrollando diferentes habilidades mentales, emocionales y sociales que rigen nuestro comportamiento, los gustos e incluso la personalidad. En la infancia estos cambios cerebrales son más flexibles y rápidos que en el adulto joven, adulto y adulto mayor. Sin embargo, en el adulto joven y el adulto se pueden producir cambios lentos y mínimos para adaptarse al medio.

El adulto mayor no tiene la misma capacidad de flexibilidad mental para realizar cambios, esto es normal ya que se ha regido por la misma guía de comportamiento toda su vida y cambiarlo es complicado. Del mismo modo el cerebro va perdiendo estas habilidades con el tiempo hasta el momento de perderse.

En el adulto mayor se van perdiendo también otras habilidades con el tiempo, de aspecto cognitivo, social, emocional y los sentidos (escucha, visión, etc). Es normal que pierdan la memoria, la concentración, el control motor y emocional entre muchos factores más. Este deterioro es progresivo y normal en edades más avanzadas, sin embargo, es posible que se den en edades un poco más tempranas, es en estos casos importante investigar la causa interior del deterioro temprano.

Este deterioro se llama demencia, el cual se puede presentar en enfermedades degenerativas como el alzheimer o simplemente un deterioro del funcionamiento normal de cerebro.

Es aquí donde el deporte o actividad física juega un papel muy importante para prevenir y disminuir el progreso de esta problemática. ¿Que hace entonces el ejercicio para producir esto? La respuesta es muy sencilla el entrenamiento en edades tempranas permite desarrollar y ejercitar estas habilidades al máximo, al estar ejercitando la mente y los músculos a lo largo de la vida va a permitir que el deterioro sea más lento. Por ejemplo, al practicar matemáticas constantemente no solo vas a desarrollar habilidades para resolver problemas más rápido, también va a evitar que la mente lo olvide con facilidad. Lo mismo ocurre con el cuerpo y las funciones ejecutivas, entre más se practique es más difícil olvidarlo con el tiempo.

En los adultos mayores el ejercicio permite recuperar ligeramente el movimiento y las funciones ejecutivas (es importante aclarar que la demencia no se puede frenar ni puede desaparecer del todo), permite desarrollar un poco estas habilidades mejorando la calidad de vida de estas personas y además disminuye la velocidad en el deterioro normal de estas. Por otro lado el ejercicio permite recuperar la fuerza y el fortalecimiento de las articulaciones para evitar enfermedades mentales y corporales, a su vez disminuye el riesgo de lesión o caídas que en estas etapas pueden tener más riesgos para la salud y la vida.

Por esta razón el ejercicio es muy recomendable tanto durante la vida como en los adultos mayores para evitar la demencia y el deterioro motor de las personas. Esto permite tener una mejor calidad de vida en estas etapas y mejorar también el estilo de vida, ayudando a mantener y mejorar la salud física y mental como prevenir enfermedades en ambos casos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: