Leer nos brinda un espacio cómodo y seguro para las personas que disfrutan de esta práctica, por goce o conocimiento la lectura nos brinda muchos beneficios cognitivos. ¿Que pasa si juntamos los beneficios cognitivos con los físicos?
El deporte nos proporciona muchos beneficios positivos físicos y mentales, es necesario tener precaución y conocimiento para evitar lesiones o enfermedades a corto y largo plazo. Por medio de la lectura se puede encontrar este conocimiento necesario para realizar y disfrutar de la actividad física.
Del mismo modo tanto el deporte como la lectura son excelentes para el desarrollo y ejercicio del cerebro; mejoran la memoria, la atención, las funciones ejecutivas y mucho más. Al asociarlas los beneficios se duplican mejorando la calidad de vida, el conocimiento y muchos aspectos más.
Por otro lado, permite conocer más sobre el ejercicio, que tipo de actividades gustan más para generar más motivación. Tipos de programas especializados dependiendo de las metas independientes de cada persona. Del mismo modo aporta una gran batería de ejercicios para aumentar los resultados y disminuir la desmotivación, el buen uso de los ejercicios, la técnica adecuada para realizarlos evitando las lesiones o la ineficacia del mismo.
En los niños ambos aspectos son muy importantes para la vida profesional y personal del individuo, le permite desarrollar mejor sus habilidades físicas, cognitivas y emocionales. Disminuye riesgo de enfermedades, amplia conocimiento, genera disciplina, continuidad, responsabilidad y mucho más.
Ambas liberan tensiones, estrés, angustia, ansiedad, proporciona tranquilidad, permite salirse de la rutina preocupante del día, aumenta la motivación frente a la vida y al diario vivir. Ejercita la mente, mejora la calidad y el estilo de vida, entre muchos aspectos más.
Deja una respuesta