Redes sociales, depresión y actividad física

Árbol, Estructura, Redes, Internet, Red

Actualmente vivimos en una sociedad contemporánea marcada por la tecnología que influencia nuestra vida y comportamiento constantemente. Sin embargo, es posible que esta tenga repercusiones negativas en la mente y cuerpo de la persona. El deporte es una buena estrategia para equilibrar el cuerpo y la mente por causa de las consecuencias de esta.

En primer lugar nos referimos a las redes sociales como aquellas plataformas en donde las personas comparten gustos, aspectos de la vida, se relacionan y más, tanto del ambiente laboral como personal. La gente muestra su vida, sus amigos, su trabajo, sus viajes, sus gustos y placeres, sus relaciones, su familia y más. Las redes sociales cada vez se vuelven más especificas para compartir y mostrar su vida hasta el punto de saber la ubicación de las personas a tiempo real. Se puede buscar conocimiento, eventos sociales, noticias, empleo, música, comida y más.

Sin embargo, todas estas facilidades sociales, personales y profesionales puede tener repercusiones negativas en el cuerpo y la mente de las personas. En primer lugar tenemos la publicidad que se encarga de crear deseos en las personas que muchas veces pueden ser no sanas para las mismas. Desde comidas rápidas hasta publicidad engañosa sobre el cuerpo, la vida y la mente. Del mismo modo puede generar un deseo por obtener una vida o cuerpo ajenos, es decir, podemos encontrar personas que viajen, que tengan una relación exitosa, que se encuentren bien económicamente, con un cuerpo marcado como perfecto en la sociedad. Por esto es posible que las personas deseen tener esto y no se encuentren a gusto o felices con la vida que tienen. Por tanto se puede producir depresión, ansiedad y mucho más que es negativo para el cuerpo y la mente. Cuando se busca ser alguien más se descuida el cuerpo llevando a problemas en la salud y en los pensamientos. Es claro afirmar que nada es perfecto y mucho menos como lo muestran las redes sociales, es decir, todo el mundo tiene retos, complicaciones, estrés y más problemáticas en la vida. ¿Entonces porque desear la vida de alguien más si su vida tampoco es perfecta?.

Las redes sociales también pueden generar conflictos innecesarios en las personas afectando su autoestima y seguridad. Esto sucede pues se muestra información incompleta en estas redes, las personas empiezan a sospechar, pensar lo peor y generar conflictos con los seres queridos y profesionalmente. Del mismo modo se pierde la privacidad de la vida dando permiso de opinar e influir en nuestra forma de vivir, en el comportamiento y en la vida misma, esto sin embargo, puede ser positivo o negativo. Es posible que las personas empiecen a actuar en busca de aprobación y fidelidad por las otras personas que por los deseos propios que tienen cada uno, realizar actividades por mostrarse frente al otro de cierta manera y no por el goce de vivir la vida plenamente. Por otro lado puede afectar las relaciones cara a cara de las personas, cada día es más común que las personas se relacionen por medios electrónicos que por el placer de compartir momentos juntos, generando soledad y depresión.

Sin embargo, no todo es negativo con respecto a las redes sociales. En estas se puede encontrar motivación para realizar lo correcto, buscar ayuda o guía frente algunas actividades o dudas que pueden tener las personas. Es excelente para relacionarse con otros individuos a larga distancia y mantener un buen vínculo. Encontrar ideas para encontrar la satisfacción y hacerlo todo desde la comodidad de la casa. Sin embargo esto puede ser un arma de doble filo, es necesario conocer y respetar los limites que nos ofrece la tecnología para tener una mejor vida disfrutando de sus beneficios. Se pueden encontrar tips para llevar una vida más sana, tener un modelo a seguir que muestre como se puede alcanzar una mejor calidad de vida, como realizar actividad física y mucho más.

El deporte como se menciono es una estrategia para mantener equilibrado el organismo, estar a gusto con el cuerpo y la vida, disminuye el riesgo de padecer depresión y ansiedad. Genera satisfacción con la vida, el cuerpo y la mente. Aumenta el autestima, la seguridad, la calidad de vida, la felicidad y las habilidades para relacionarse efectivamente. Crea plenitud y disciplina para llevar una mejor vida profesional y personal. Por otro lado la actividad física permite ver la vida de forma más positiva, ser más productivo, rendir mejor, ordenar la vida (con respecto a las actividades, a las ganancias, a los vínculos) para ser más exitoso, estar en paz y ser feliz. Con ayuda del ejercicio aprendemos a amar nuestro cuerpo, nuestra forma de ser, de vestir, de amar, de comportarnos, nuestra forma de vida, lo que tenemos tanto físico como espiritualmente aceptándonos como somos y lo que tenemos. Evita que la información que recibimos de los medios (en este caso las redes sociales) nos afecte fuertemente dándonos un patrón de comportamiento, de vida. Evitando que nos agobie emocionalmente y mentalmente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: