El termino sedentarismo se ha vuelto muy común en la sociedades de hoy en día y se encuentra ligado al fitness y a la salud física y mental. En esta entrada vamos a hablar sobre este tema. Que es, como afecta la mente y el cuerpo de la persona y como el deporte ayuda a erradicarla.
El sedentarismo es entonces un estilo de vida poco sano, en donde la persona no realiza actividad física o los movimientos necesarios para mantener la salud, puede estar relacionado a una mala alimentación o incluso a hábitos nocivos como el alcohol, el cigarrillo, la droga, la comida y más.
Este estilo de vida es perjudicial para la salud y la mente. Con respecto al primero puede crear problemas o enfermedades cardiovasculares, del buen funcionamiento interno de los órganos, se puede recargar el hígado produciendo enfermedades, disminuye el metabolismo, puede generar obesidad, problemas en el sistema respiratorio, problemas motores, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, de estomago y más, el no tener una buena alimentación afecta también el buen funcionamiento del cuerpo ya que este no está recibiendo los nutrientes suficientes para estar sano.
Desde la mente se puede producir ansiedad, depresión, baja autoestima, poco cuidado con el propio cuerpo y mente, puede producir problemas a nivel cognitivo, social y emocional. En cuanto al primero la memoria, la concentración, el pensamiento se pueden ver afectados. En el segundo se puede disminuir las habilidades sociales, la capacidad de relacionarse con los demás, la seguridad y confianza propia frente a los demás. En el tercero se crea un aumento en las emociones negativas, puede producir tristeza (en niveles más altos depresión), ira, irritabilidad, inseguridad relacionada al miedo y a la humillación. Por otro lado la productividad profesional y personal puede verse afectado, la posibilidad de movilidad, encontrar un buen trabajo, disminuye la energía, el placer, la felicidad, el rendimiento físico y mental entre muchas consecuencias más.
La mejor manera de vencer el sedentarismo es por medio de la actividad física, encontrar una rutina deportiva sana empieza a cambiar el estilo de vida por uno más sano y duradero, cuida el cuerpo y la mente de las repercusiones que ya se mencionaron en este escrito. Aumenta la salud disminuyendo el riesgo a desarrollar enfermedades tanto físicas como mentales. Mejora la calidad de vida. Ayuda a mejorar la alimentación, aumenta la energía durante el día disminuyendo factores como la ansiedad o el estrés y las enfermedades relacionadas, elimina los hábitos nocivos. Mejora el aspecto físico, el comportamiento, el control emocional, las habilidades sociales, el rendimiento personal y profesional y mucho más. Genera responsabilidad, disciplina, esfuerzo y más.
Buen artículo, necesario en estos días donde el índice de obesidad aumenta de manera desmedida.
Queda muy claro que es necesario adoptar un estilo de vida sano, en el que se incluya una dosis adecuada de actividad física, para disfrutar de una larga vida libre de los inconvenientes que puede causarnos el sedentarismo.
Continúa con los aportes, buen día
Me gustaLe gusta a 1 persona