Duelo y actividad física

Fantasmas, Gespenter, Spooky, HorrorEl duelo hace referencia al proceso de adaptación que sufrimos los seres humanos luego de una perdida física o emocional, es normal y se presenta en todas las personas. Sin embargo, cada persona reacciona diferente a la perdida, lo asume y afronta de forma variable.
El duelo tiene diferentes etapas de afrontamiento por la cual pasan las personas; en primer lugar hablamos de la negación (en donde la persona no reacciona frente a la situación que acaba de vivir). Luego se presenta la rabia o agresividad (aparece la inseguridad, el sentimiento de injusticia, se pueden presentar problemas de sueño, alimentación, energía, memoria y atención). Siguiente esta la fase de desesperanza cuando las personas reaccionan frente a lo perdido (empiezan a sentir tristeza, desinterés y más, se puede afectar la vida diaria de los seres humanos, la rutinas, la motivación y más). Seguido se encuentra la etapa de reorganización (en donde la vida empieza a ordenarse nuevamente, la vida empieza a ser más positiva).
Por otro lado durante un proceso de duelo aceptar, experimentar, adaptarse y recordar adecuadamente a la persona que se perdió son puntos muy importantes para superar el duelo y lo que este conlleva.
El tiempo de superación para las diferentes etapas del duelo depende de la persona y la relación que existía entre la persona y la perdida. Lo ideal es pasar por todas las etapas, permitir sentir el dolor que produce el duelo, la tristeza, la ira y así poderlo soltar para seguir con la vida de forma sana.
Sin embargo, durante el duelo se pueden utilizar diferentes herramientas para sentirse cada vez mejor. El ejercicio es uno de ellos, para las personas entrenadas el seguir realizando actividad física durante el duelo es una buena manera de liberarse de la tensión, el estrés, las ideas repetitivas que producen ira y tristeza. Del mismo modo ayudan a la persona a sentirse un poco mejor frente a la situación que esta viviendo; es importante aclarar que el ejercicio no evita que se viva el duelo, pero si permite que sea en menor grado, además de ayudar a la persona a seguir con su vida y seguir luchando.
Pero también es posible para las personas que no poseen una rutina de entrenamiento constante que el duelo produzca un desinterés al momento de realizar actividad física, puede producir que la persona deje su rutina diaria por un tiempo por la sensación de perdida, desinterés y poca motivación. Esto puede producir un aumento de peso en la persona, problemas de salud y tristeza extrema, puede producir un desapego con nuestro propio cuerpo, es decir, el cuidado y amor personal pueden disminuir durante la etapa de duelo.
El ejercicio evita que lo anterior suceda, por esta razón es bueno intentar lo mejor posible no dejar la rutina de entrenamiento durante el periodo de duelo, puede ayudar a recuperarse y seguir teniendo una conexión sana con el cuerpo, disminuye la tristeza, la desmotivación y ayuda a seguir adelante con la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: