Los seres humanos actuamos y vivimos a partir de nuestro estado de animo o sentimientos que presentemos en las diferentes situaciones de la vida. Estas son lo suficientemente fuertes para influenciar la vida y las acciones. En este blog vamos a hablar de los beneficios y contras que tiene este tipo de influencia en la actividad física y en la motivación.
En primera instancia un estado de animo equilibrado proporciona la motivación y la fortaleza suficiente para crear un goce frente a la actividad física, crear confianza y felicidad para hacer ejercicio, encontrar una rutina y una disciplina marcada para llegar a los objetivos deportivos y cambiar el estilo de vida por uno mucho más saludable.
Un buen estado de animo mejora las habilidades sociales personales y profesionales, ayuda a ver la vida de una forma más positiva disfrutando y aprovechando la misma, mejora las capacidades cognitivas como la memoria, la atención, la motivación (como ya se mencionó), las funciones ejecutivas y mucho más. Crea éxito y confianza para realizar las actividades del diario vivir, ser más alegre. Permite amar y cuidar el cuerpo para tener una figura sana y prevenir de enfermedades importantes.
Físicamente mejora el aspecto, el color y cuidado de la piel, evita retener líquidos, da un aspecto radiante al cuerpo y a la cara mostrando tranquilidad, confianza y felicidad. Como se mencionó estos aspectos ayudan a mejorar y controlar las emociones como las habilidades sociales. Es decir, mejora la manera como la persona se relaciona con los demás, permite encontrar herramientas para seleccionar las personas que queremos que nos acompañen en la vida.
Por otro lado puede tener repercusiones negativas en el cuerpo disminuyendo la motivación, generando depresión, falta de energía para realizar actividad física y otras situaciones de la vida cotidiana. Elimina el interés y las ganas de hacer ejercicio sufriendo las consecuencias como un aumento de peso o un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares entre otras.
Una mente desequilibrada puede producir muchas complicaciones para el cuerpo alejándonos del mismo, evitando cuidar y amar nuestro propio cuerpo. Esto puede producir más depresión, tristeza y menos motivación por cambiar nuestra vida y nuestro cuerpo. Nos lleva a ver la vida más negativamente aumentando el estrés y la ansiedad afectando nuestra vida personal y profesional.
Físicamente la persona se ve triste, desmotivada, insegura, la piel reseca y puede surgir acne por causa del estrés y la ansiedad, el peso puede aumentar, se puede producir un cambio negativo en la alimentación, el cuerpo puede alejar significativamente de forma no consciente el contacto con las otras personas, se puede ver un aumento en las emociones negativas como la ira, el estrés, la irritabilidad y la ansiedad.
Del mismo modo el ejercicio es una excelente herramienta para mantener un buen estado de animo, libera sustancias como dopamina y endorfinas que le permiten al cuerpo sentirse bien y alegre, elimina los sentimientos negativos como la tristeza, la inseguridad, la desconfianza, el estrés, la ansiedad, la ira y mucho más, aumenta la motivación, el deseo de cuidar y amar el cuerpo tanto física como mentalmente llegando un equilibrio mental sano.
Por tanto es recomendable encontrar un espacio que nos permita controlar y equilibrar los sentimientos, por ejemplo, el ejercicio al aire libre, con contacto con otras personas, actividades que nos gusten y apasionen, espacios cómodos, motivación por cambiar, ser cada día mejor y mucho más. Parte importante de encontrar esto es por medio de la motivación que se puede encontrar a partir de lo ya mencionado para así encontrar un equilibrio emocional sano.
Deja una respuesta