A lo largo de este blog se ha ido mencionando los beneficios del deporte frente al cuerpo y a la mente. Hablando de uno muy importante sobre la relaciones interpersonales y como esta se ve beneficiada.
En primer lugar, el vínculo es la capacidad que tiene todo ser humano de relacionarse con las personas, puede darse de forma positiva o negativa dependiendo de las herramientas que usen las personas. Esta habilidad se va desarrollando desde las edades más tempranas y se va modificando y ejercitando a lo largo de la vida.
El vínculo nos permite encontrar tranquilidad, apoyo, felicidad y muchos más aspectos que son instintivos e importantes para los sujetos. Es decir, a lo largo de la vida vamos buscando personas parecidas, para tener amigos o pareja. Encontramos entonces el amor, es la sensación innata de los seres humanos que nos permite sentir placer y felicidad, es un proceso químico que se realiza en el cerebro desatando un sin numero de sustancias que nos llevan a sentirnos «enamorados».
Como se menciono pueden existir vínculos sanos y no sanos, el primero hace referencia a la capacidad de mantener buenas relaciones sociales sin dejar de ser una persona completa. La segunda puede darse por causa de una dependencia, adicción, sentirse obligado y más.
El deporte es una actividad que requiere de muchas relaciones personales, sea por medio de trabajo en equipo, clases grupales, apoyo y más. La actividad física permite desarrollar estrategias sanas de vinculación con los demás, crea y mantiene relaciones personales con los pares. En los niños es una excelente manera de crear habilidades sociales sanas, estables, duraderas, alejando a los niños y adolescentes de compañías y hábitos nocivos.
En la adolescencia los vínculos son muy inestables emocionalmente produciendo muchos malestares y complicaciones en estas edades, el deporte permite buscar un equilibrio emocional bueno evitando las angustias en este periodo de la vida. Del mismo modo permite encontrar personas que no son nocivas disminuyendo el riesgo de adquirir algún tipo de adicción o hábitos nocivos.
La actividad física es una buena forma de conocer gente, de conseguir amigos, de sentirse feliz y apoyado por sus pares lo cual también permite crear un espacio de competencia sana, tener motivación social para lograr las metas deportivas y muchos aspectos más. Aleja al sujeto de aspectos psicológicos no sanos como la depresión, el sentimiento de soledad, las complicaciones que trae la rutina y más.
Deja una respuesta