Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. El orden de estas y su composición depende de la genética que tienen las personas. Están compuestas por carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno; la mayoría tienen azufre y fósforo.
Estas se encargan del crecimiento en el cuerpo, realizan la síntesis y mantenimiento de algunos tejidos corporales como por ejemplo las hormonas, ayuda a acelerar el metabolismo (en porciones adecuadas), ayudan a transportar el oxigeno y el dióxido de carbono en la sangre. Por otro lado algunas proteínas funcionan como anticuerpos pues actúa como defensa natural para infecciones o bacterias nocivas para el cuerpo.
Las proteínas por causa de su especificidad tienen funciones diferentes dependiendo del tipo de proteína. Por esta razón podemos hablar de diferentes tipos o clasificación para las proteínas, en primer lugar encontramos las fibrosas (queratina, colágeno); las globulares (mayoría de enzimas y anticuerpos); y las mixtas (fibrosas y globulares). Existe otra división a partir de de la composición química; se encuentran las proteínas simples (las cuales se dividen en escleroproteínas y esferoproteínas) y las conjugadas.
Dentro de la nutrición es muy importante consumir proteínas pues los aminoácidos pueden o no ser esenciales para nuestro organismo. El primer caso el cuerpo no lo produce y se debe adquirir de la alimentación, por ejemplo, en niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Estas les permiten y ayudan a crear nuevas células.
Las proteínas se pueden encontrar en varios alimentos de origen animal y vegetal. El primero lo encontramos en todo tipo de carne, pollo, pescado y algunos de sus derivados (leche, queso, etc). También existen de tipo vegetal como los fríjoles, lentejas, garbanzos, algunos hongos (ejemplo: los champiñones), soja, nueces y más.
Dentro del deporte el consumo de proteínas es muy importante y se debe aumentar su consumo. Al realizar algún ejercicio sobre todo de fuerza, las fibras musculares se agotan y se rompen, para que estas se recuperen es necesario crear nuevas células que permitan dicha recuperación. Las proteínas son las encargadas de ayudarnos a crear nuevas células, por tanto nos ayudan a que los músculos se recuperen y crezcan de manera sana y rápida.
Una característica buena de las proteínas en los deportistas consiste en eliminar la proteína que no se usó, es decir la elimina totalmente del organismo sin utilizarla como reserva de grasa, esto quiere decir que los deportistas pueden consumir proteínas sanas y bien cocinadas sin la preocupación de subir de peso en grasa. Sin embargo también tiene sus complicaciones sobre todo en personas que no realizan actividad física, estos sujetos que consumen mucha proteína y grasas pueden generar enfermedades como la gota, cardiovasculares, aumentan el colesterol, pueden generar obesidad, sobrecarga del hígado y riñones dañando su funcionamiento, cálculos en los riñones, cansancio y cefaleas.
Por estas razones es necesario tener una buena alimentación y saber que cantidad se debe consumir de cada alimento, por medio de un especialista se puede determinar el porcentaje de las comida para las persona en particular, dependiendo claramente de las calorías necesarias para cada sujeto.
En el deporte se debe realizar lo mismo, saber cuantas calorías se deben consumir diariamente y que porcentaje corresponde a cada uno de los grupos nutricionales. Es importante comer todos los grupos pues cada uno proporciona nutrientes diferentes y necesarios para el buen funcionamiento del organismo.
Un buen metabolismo ayuda al proceso bioquímico necesario que necesitan las proteínas para funcionar bien. En las porciones adecuadas permite tener más activo el cerebro, proporciona más agilidad, mejor la memoria, mayor atención y un mejor funcionamiento en general. El efecto de las proteínas sanas en el cerebro equivale al consumo de grasas buenas (nueces, aguacate, etc.) en el cerebro, esto claramente en las porciones adecuadas, no es bueno consumir más o menos de lo necesario.
Deja una respuesta