
Durante el embarazo el cuerpo cambia y se modifica significativamente para adaptar el mismo para el crecimiento sano del bebé y mantener la salud de la madre. Algunas de las funciones físicas pueden perder su funcionamiento normal por causa del peso o algunos malestares. Del mismo modo se pueden presenciar algunas enfermedades normales tanto físicas como mentales.
Durante el periodo de gestación es importante utilizar algunas herramientas para evitar estos malestares. Algunos de ellos son los grupos de apoyo y cierto tipo de ejercicios corporales que ayuda a mantener el cuerpo sano y en un mejor estado, ayuda del mismo modo a tener mejor periodos de sueño y mucho más.
El ejercicio juega entonces un papel muy importante para mantener el cuerpo equilibrado, sin embargo es importante tener en cuenta que se deben hacer ejercicios diferentes a los normales dependiendo el momento del embarazo en el que se encuentre, realizar ejercicios cardiovasculares, de movimiento articular, algunos ejercicios de fuerza pueden ser útiles para mantener la salud.
Los ejercicios de propiocepción también son recomendables en esta etapa. Sin embargo, cualquier tipo de entrenamiento es mejor realizarlo con una guía o apoyo necesario para evitar lesiones o complicaciones importantes durante esta época.
Por otro lado, también existen ejercicios corporales que ayudan a mantener el equilibrio normal de la mente, es posible sufrir de algunas complicaciones como la depresión post parto, la ansiedad, la angustia y muchos más por los cambios hormonales que tiene el cuerpo; estos ejercicios permiten mantener mejor la mente evitando o disminuyendo estas complicaciones.
También puede generar un mejor vínculo con el embarazo y su nuevo hijo, llevarlo con más tranquilidad y paz, permite que el bebé sea más sano y nazca sin complicaciones físicas y mentales. Permite llevar una mejor alimentación lo cual beneficia al feto y a la madre.
Es importante tener en cuenta que el programa de entrenamiento se debe adaptar al estado físico de la madre, es decir, no realizar ejercicios muy fuertes a una mujer que nunca ha realizado ejercicio, o realizar entrenamientos muy suaves para mujeres que realizan mucha actividad física. Los ejercicios también se tiene que ir modificando progresivamente para disfrutar de sus beneficios físicos y mentales. Debe ser progresivo para poder cuidar el cuerpo, mantenerlo sano y evitar lesiones o malestares a futuro. Es necesario tener cuidado con los ejercicios; al aumentar el peso corporal aumenta el riesgo de lesión en los músculos y articulaciones.
Los periodos de descanso durante el embarazo también son muy importantes, es necesario no llevar el cuerpo al máximo para evitar complicaciones físicas y mentales significativas. El cuerpo necesita más tiempo de recuperación para mantenerse sano y en un buen estado.
Todos estos aspectos ayudan a mejorar la calidad de vida durante el embarazo, del mismo modo ayuda a mejorar el estilo de vida permitiendo tener una mejor salud para la madre y el feto. Además prepara el cuerpo tanto física como mentalmente para el momento del parto, mejora el metabolismo de la madre durante este periodo y mucho más. Por tanto se puede afirmar que el ejercicio durante el embarazo es bueno para el cuerpo de la madre y desarrollo físico y mental del bebé.
Sin embargo, a mis lectores les recomiendo si les interesa más el tema, profundizar e investigar más a fondo los beneficios, programas y tipos de ejercicios que se pueden realizar durante este periodo.
Deja una respuesta