La motivación es un elemento principal para el entrenamiento y los resultados. En esta entrada vamos a hablar de motivación con un enfoque nuevo y diferente que aborda a todos los seres humanos que practicamos algún deporte o ejercicio.
En primer lugar hablamos de motivación como la fuerza que nos impulsa a realizar o no ejercicio dependiendo de la carga emocional (positiva o negativa) que tenga en nosotros. Sin embargo, esta no esta presente solamente en el ejercicio, si no en todos los aspectos de nuestra vida que nos lleva o no a alcanzar una meta o realizar algunas actividades.
Cuando es positiva nos permite seguir adelante, luchar por nuestras metas, no descansar hasta lograrlo, disfrutar del deporte, ser feliz y constante, disciplinado. Cuando es negativa existen muchas repercusiones negativas en nuestro cuerpo y en nuestra mente, nos evita llegar a la meta alejándonos o renunciando a la actividad física, por otro lado, puede producir humillación, depresión, sentimiento de inutilidad, la persona puede sentir que no puede hacer nada bien y muchos efectos más.
Pero entonces encontramos la motivación en nosotros mismos. En el poder que nosotros le demos a las cosas, la paciencia y dedicación con la que lo hagamos. Del mismo modo influye mucho la actitud, dependiendo de como veamos las cosas vamos a lograr más. Todo depende de ti, todo lo que necesites para llegar a cualquier meta depende de ti y solo de ti, nadie puede hacer el trabajo por ti y recuerda que eres capaz de cualquier cosa.
Es claro que el deporte puede crear depresión e impotencia al comienzo haciendo que la persona lo abandone, pero ahora, debemos preguntarnos porque lo abandonamos, que paso en esa persona que hiciera que dejara de entrenar. En primer lugar puede suceder por el tipo de deporte, para mantener la motivación y encontrar la rutina es necesario probar con diferentes estilos de ejercicio hasta llegar a uno que te motive lo suficiente para encontrar una rutina estable. Por otro lado, es necesario aprender a ser paciente y constante, estas dos son claves para poder ver resultados en la actividad física, es un proceso que debe ir lento hasta producir los logros deseados, recuerda que los cambios no se dan de la noche a la mañana, es un proceso lento pero seguro y por esto se debe ser constante y paciente para no entrar en desespero y frustración para dejar la rutina.
Como se mencionó una buena actitud puede generar muchos resultados positivos en el cuerpo y en la mente. Permite llegar a los objetivos deportivos deseados, del mismo modo crear fuerza y seguridad interna para vivir mejor, ser más fuerte por dentro y por fuera, tener una mejor confianza, una alta autoestima, más emociones positivas, es decir, encontrar una estabilidad mental y física sana para llevar una vida plena y satisfactoria.
La actitud también permite encontrar el goce en el deporte, las ganas de practicarlo, ser feliz, constante, paciente y animado. Esto tiene efectos positivos en el cuerpo, desde encontrar la paz y la tranquilidad realizando algo que produce felicidad y que al mismo tiempo es bueno para el mismo. Por otro lado genera una rutina y una disciplina sana para realizar ejercicio y siempre dar lo máximo en estos.
Pero entonces ¿Que genera motivación? Como veníamos diciendo encontrar un deporte que guste y apasiona puede generar o aumentar la motivación, llegar a los resultados, ser paciente, estar tranquilo, disfrutar, hacerlo por goce y no por deber. Todos estos aspectos puede producir una motivación constante para continuar con la rutina de ejercicio.
Sin embargo, estos son aspectos generales sobre el tema, la motivación se puede mover por muchos otros aspectos que también depende y varían de persona a persona. Existen también muchas más razones para dejar de hacer ejercicio que puedan estar relacionadas a la motivación. La depresión puede ser un efecto pero no necesariamente están ligadas, es decir, se puede producir depresión por otra causa diferente a la motivación y se puede producir una disminución en esta ultima pero en ausencia de la depresión.
La idea entonces es lograr hacer una lectura de nosotros mismos, ir probando y encontrando disciplinas que nos lleven a una rutina sana, saber y entender nuestro cuerpo para saber que queremos y que no queremos para evitar caer en la monotonía y así una perdida de motivación, entrenar por el goce y sensación que produce en nuestro cuerpo y en nuestra mente no por el deber y obligación que pueda existir. Si sufres por causa del ejercicio entonces ten por seguro que no estas creando una rutina, estas logrando que el cuerpo y la mente terminen renunciando por falta de cargas emocionales positivas.
Deja una respuesta