Uno de los objetivos principales de este blog es la influencia que existe entre la psicología y el deporte o actividad física. Los amplios beneficios y la importancia que tiene para la vida cotidiana.
Con esta entrada se volverán a retomar los diferentes beneficios que se encuentran en la actividad física.
Entonces sabemos que el deporte es muy bueno para la salud física y mental, del mismo modo es excelente para prevenir enfermedades y otras problemáticas relacionadas.
Físicamente el ejercicio tiene muchos beneficios, por ejemplo, la mejora en el aspecto cardiovascular, por medio de la resistencia, es decir, llevar la frecuencia cardíaca a ciertos niveles para mejorar cada vez más el pulso. Por otro lado, ayuda a prevenir y cuidar el cuerpo de lesiones tanto en músculos como articulaciones, fortalece los mismos cuidando el cuerpo y aumentando la salud,. Del mismo modo ayuda a un mejor funcionamiento del mismo mejorando la calidad de vida.
Ayuda a que el organismo funcione mejor, el sistema digestivo, el sistema motor, el sistema nervioso central. Acelera el metabolismo, la regeneración de células nuevas, evita el dolor de estomago, de cabeza, muscular, articular. La actividad física cuida al cuerpo de enfermedades relacionados a estos aspectos y muchos más. Disminuye malestares y dolores del cuerpo en general mejorando la calidad de vida.
Psicológicamente la actividad física ayuda a ejercitar aspectos tanto emocionales y relacionales como cognitivos. En el primer caso el ejercicio ayuda a controlar las emociones efectivamente, a relacionarse eficaz y sanamente, así como desarrollar estrategias exitosas para el mismo. Aumenta las emociones positivas disminuyendo (Más no acabando las negativas) como la alegria, el orgullo, y más, produce placer y goce aumentando el disfrute frente a la vida y las diferentes situaciones de la misma. Desarrollar una mejor calidad de vida, ser feliz, estar más tranquilo, disminuyendo la ansiedad, la angustia, la preocupación, el estrés, las enfermedades y aspectos relacionados a estos.
Por otro lado ayuda a ejercitar los aspectos cognitivos como la coordinación, la memoria, las funciones ejecutivas, el equilibrio, el control motor, la planificación, la estrategia, la toma de decisiones, la atención, la percepción de los sentidos y mucho más. En los niños es excelente para ejercitar y desarrollar mejor estas funciones desde las edades más tempranas. Sin embargo, en los adultos también se pueden ver mejoras significativas.
Con el deporte también nos referimos a la belleza y su relación con la autoestima, alcanzar la figura deseada, generando comodidad, felicidad, confianza y amor propio. Sin embargo hay aspectos que también se transforman como la limpieza de la piel, las uñas y el pelo crecen más. Nos cuidamos más por tanto nos vemos y sentimos mejor, tanto por fuera como por dentro.
El ejercicio genera una mejora en el estilo de vida, si se une la actividad física con una buena alimentación y las horas de sueño necesarias se tendrá una excelente vida y forma de llevar la misma de una manera saludable y efectiva. Estos aspectos y además el aumento del autoestima y seguridad generan una mejora en las habilidades sociales, es decir, mejora la forma en como se relaciona con las personas y crea vínculos sanos.
Entonces el ejercicio proporciona un equilibrio entre el cuerpo y la mente, mejora la vida, genera alegría, seguridad confianza, mejora los aspectos personales y profesionales. conecta de manera sana la mente y el cuerpo. Previene de enfermedades y cura otros malestares y molestias físicas y mentales que pueden ser significativas.
Deja una respuesta