Con el tiempo se han ido creando estereotipos de cuerpo y personalidad que afecta cada vez más a las generaciones más pequeñas. Uno de ellos es la percepción «ideal» de cuerpo, en donde lo «lindo» es un cuerpo alto y delgado. Por esta razón todas las niñas, niños, jóvenes y adultos desean obtener este cuerpo sin importar las consecuencias o la manera para lograrlo.
Normalmente estas personas se sienten incomodas e infelices por su cuerpo y quieren lograr un estándar en su figura que no es sano. Este puede llegar a terminar en un ciclo vicioso en donde nunca se van a sentir bien con su cuerpo y van a querer bajar más o pierden la conexión con ellos mismos, se refugian en la comida y empiezan a subir mucho de peso.
En primero lugar existen las personas adictas a la comida, ansiosas o que simplemente no pueden dejar de comer, haciendo que su cuerpo suba mucho de peso y no sea sano para el mismo. Pueden sufrir problemas relacionados al corazón, flujo sanguíneo, algunos tipos de cáncer, relacionados a la respiración, dolores musculares o articulares, en el sistema digestivo, en el sistema nervioso, en la autoestima, en el movimiento y muchas más complicaciones que pueden disminuir la calidad y estilo de vida de la persona. En algunos casos puede llegar a la muerte.
Por otro lado, existen las personas que desean tener un cuerpo delgado, enfermedades como la anorexia y la bulimia. La primera relacionada a comer porciones demasiado pequeñas (no son suficientes para nutrir diaramente el cuerpo) haciendo que el sujeto se vea extremadamente delgado, sin embargo esto puede ir acompañado también de un cambio en la percepción ya que pueden verse gordos o no tan flacos. La bulimia son aquellos que comen lo que sea pero luego lo vomitan para mantener la figura, el problema de esta es que tienen una alimentación muy mala y que además al expulsarlo del organismo también se están perdiendo los nutrientes y vitaminas necesarias para vivir.
Estos dos aspectos tienen consigo muchos problemas serios relacionados a la salud y que pueden llevar a la muerte si no son tratados a tiempo y de manera adecuada. Puede crear fallas en el páncreas, en el hígado, en los riñones, en el funcionamiento normal del cuerpo, el corazón, el metabolismo y mucho más, pues no esta recibiendo lo necesario para mantenerse sano y con vida. Por otro lado, esto conlleva muchos problemas psicológicos relacionados a la baja autoestima, depresión, autodestrucción, bajo cuidado y amor propio. Por lo cual deben ser manejados por un especialista de la salud y un psicólogo, pues normalmente se origina en la mente.
Existen muchas más enfermedades y variaciones de estas relacionadas a la alimentación y el cuerpo, se puede perder la conexión con el mismo evitando la consciencia de lo que ocurre con nuestro cuerpo (es decir, podemos bajarnos mucho de peso o subir y no darnos cuenta) esto también tiene muchas consecuencias negativas pues disminuye el cuidado, podemos lesionarnos y no darnos cuenta además de muchas más repercusiones.
El ejercicio es una excelente manera para prevenir y recuperarse de estas enfermedades, permite crear amor propio con la figura del cuerpo (que además es diferente para cada persona). Brinda un cuerpo lindo y sano. Vuelve a crear la conexión con el mismo por medio de los estímulos que se están trabajando. Por tanto, el deporte permite tener el cuerpo deseado por estas personas pero se obtiene de manera sana previniendo muchas enfermedades, también las ya mencionadas. Para las personas que sufren de sobrepeso es excelente para llegar a un peso sano, disminuyendo la ansiedad y la necesidad de consumir muchos alimentos.
Por otro lado, brinda una estabilidad sana en la mente, aumenta el autoestima, el autocuidado, el amor propio, las ganas de vivir, del mismo modo incrementan las emociones positivas, la calidad de vida y el estilo de la misma. Puede mejorar tanto las relaciones interpersonales como las profesionales y mucho más.
Deja una respuesta