Publicidad deportiva

Auto, Cartel, Escena De La Película

La publicidad es la manera principal para divulgar información a la mayor cantidad de población posible. Esto con el propósito de generar ventas, dar la opinión, generar discusión, plantear una problemática, etc. La publicidad se trabaja desde el televisor, el Internet, el periódico, radio, etc. En entretenimiento, noticias, trabajo y más.

Busca ganar plata, crear nombre o cambiar algo, siendo estos aspectos los más importantes antes del cliente o su bienestar, es decir, se crean estereotipos falsos de cuerpo, mente, comida, etc. Para generar mayores ventas, creando inseguridades, preocupación y necesidades que en realidad la gente no necesita pero que por medio de la publicidad desea obtener.

Entonces el ser humano deseando tener un cuerpo que es imposible de obtener, empieza a sufrir, a tener problemas de autoestima, a no aceptarse como es, a buscar defectos (que son normales, nada es perfecto, ni el mundo, ni el cuerpo). Pero la publicidad nos muestra el cuerpo u otros aspectos modificados digitalmente para crear ese cuerpo perfecto y no real. La publicidad nos muestra parámetros de como comportarnos, hablar, pensar, vestir o comer para alcanzar diferentes metas, desde ser aceptado por la sociedad o tener el cuerpo más perfecto del mundo.

Con esto entonces podemos afirmar que la publicidad también genera una competencia no sana entre los pares, es decir. quien tiene el mejor cuerpo, la cartera o zapatos de ultima moda, el carro más caro o la casa más grande. Es innecesaria, no sana y con muchas repercusiones negativas en la mente de la persona, creando inseguridades, miedos, y otras emociones negativas como la envidia.

En el deporte sucede lo mismo, muestran un cuerpo modificado por efectos de luz, maquillaje o digitalmente buscando que el cuerpo se vea perfectamente tonificado, simétrico y delgado. Pero la verdad es otra, para tener un cuerpo 100% perfecto es imposible, siempre vamos a tener algunos defectos naturales que nos hacen personas. Del mismo modo se ha empezado a creer que estos defectos son malos y «feos» y deben ser eliminados. Las marcas entonces nos muestran un estereotipo de cuerpo que no existe para consumir o comprar sus productos y llegar a ser como ellos, siendo imposible, generando frustración, deseo de poseer otro cuerpo, modificar el cuerpo por medio de operaciones y más. Estas son respuestas no sanas de no aceptar el cuerpo y a nosotros mismos, produciendo estrés, preocupación, problemas de autoestima afectando la vida personal y profesional.

Sin embargo, es posible obtener un cuerpo tonificado, delgado y marcado por medio de una disciplina, buena alimentación, un excelente programa de entrenamiento, disciplina, cuidado propio, y más. Pero no se puede lograr en muy poco tiempo o no esforzándose como nos pueden vender algunas publicidades. «obtén el cuerpo perfecto en tan solo una semana»; «Adelgaza sin dietas o tediosos entrenamiento», Tonifica el  cuerpo sin derramar una sola gota de sudor». Este tipo de publicidades son completamente falsas o no sanas, depronto es posible obtener estos resultados pero de forma no sana y perjudicial para la salud. Por tanto para ver resultados reales es necesario realizar ejercicio con una disciplina rígida y juiciosa.

Con esto no busco que te desanimes o te frustres, el cuerpo que deseas lo puedes obtener si aceptas y trabajas en el cuerpo que ya tienes, no deseando otro cuerpo, más alto, de contextura más delgada, si aceptas tu cuerpo vas a estar a gusto con el mismo, disfrutando y cuidando tu cuerpo con rutinas sanas como el ejercicio. Entonces como mencione es posible tener un cuerpo tonificado (no perfecto) con esfuerzo y un plan de trabajo y alimentación adecuados.

La persona se puede desconectar del cuerpo, no saber que esta pasando exactamente con el mismo, se esfuerza tanto por rechazarlo o desear otro que no cuida o esta pendiente del que tiene. Esto puede producir enfermedades, dolores o malestares que ni siquiera son conscientes, tensiones, alimentarse mal, subir de peso, resecar la piel y más.

Lo importante es entonces crear consciencia sobre la publicidad y sus intensiones, luchar por cambios personales con tu cuerpo y tu mente para llegar a ser tu mejor versión (no como las modelos que vemos constantemente) amarse y respetarse, ser confiado, seguro, sentirse lindo y especial. Tener el cuerpo en un buen estado tanto por dentro como por fuera va a generar que los estereotipos dejen de tener efectos negativos en nosotros. Podremos estar más tranquilos, más felices, disfrutar y aprovechar la vida.

incluso se verá reflejado en la salud, el tener una excelente relación con tu cuerpo y con tu mente te permite prevenir enfermedades somáticas, eliminando tensiones o malestares, al cuidar el cuerpo estas evitando crear problemas físicos por ti mismo. Al cuidarlo estas mejorando tu estilo y calidad de vida. Estar tranquilo, realizar ejercicio, amar la vida y amarte a ti. A fin de cuentas tu eres el único que puede cambiar, eres el único que puede disfrutar o sufrir la vida, cambiar y tener una mejor versión de ti o descuidarte, enfermarte por desear el cuerpo de alguien más que incluso muchas veces son cuerpos que no existen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: