En esta entrada vamos a profundizar sobre la edad y el entrenamiento, es decir, como influye la edad en el mismo y cuales son sus beneficios además de facilidades y complicaciones.
En primer lugar es importante aclarar que en cualquier edad se puede realizar actividad física si se hace con disciplina y cuidado del cuerpo y de la mente. En cualquier edad se pueden producir los mismos cambios físicos en cuanto a beneficios. Sin embargo es importante aclarar que en los niños el cambio es más fácil y sus músculos y articulaciones son más fuertes.
En los adultos mayores por ejemplo el progreso es mucho más lento, los cambios necesitan de más esfuerzo físico y mental, así como propósito y disciplina. Es también importante que estas personas se cuiden más de lesiones y malestares pues pueden ser más comunes en esta edad. Por tanto es necesario un acompañamiento más personalizado (con un profesional certificado) que en los niños o jóvenes.
Pero entonces es mentira que cuando más viejo o grande eres, el progreso es menor en los músculos y articulaciones. Es verdad que el esfuerzo y el cuidado corporal es mucho mayor, pero no es imposible lograr grandes cosas con el entrenamiento (teniendo límites que en edades más tempranas no existen). Por otro lado es normal que el músculo y las articulaciones se desgasten con los años, haciendo que el movimiento sea cada vez más difícil y las lesiones cada vez más comunes.
La respuesta para disminuir el desgaste es por medio del ejercicio constante y disciplinado, permitiendo llevar una mejor vida en la calidad y el estilo. Aumenta la salud física y mental de las personas, ayuda a disminuir desequilibrios emocionales como la depresión, disminuye la posibilidad de dependencia en edades más avanzadas.
Entonces imagina lo que el ejercicio puede hacer por tu cuerpo si lo practicas desde la infancia, no solo te ayuda a desarrolla mejor todos tus aspectos cognivitos y motores (en los niños) en la edad adulta estamos evitando estrés y preocupación por el diario vivir, y en los adultos mayores para mantener la salud y un buen movimiento del cuerpo evitando enfermedades y malestares físicos y mentales. Con una rutina establecida en edades tempranas el cuerpo y la mente pueden estar sanos por mucho más tiempo que las personas sedentarias, sea por enfermedades o por desgaste físico.
Cuando el adulto mayor hace ejercicio esta cuidado y fortaleciendo el cuerpo haciendo que las lesiones sean menos probables y mejore sus condiciones físicas haciendo que su movimiento aumente. Puede mantener una figura delgada dependiendo de su contextura y aumentar significativamente su masa muscular.
Entonces cuando te digan en la calle que no es relevante hacer ejercicio si la edad ya te impide cambiar, es mentira. Es posible generar cambios y beneficios con el deporte en cualquier edad. Lo importante es tener claro que el esfuerzo y disciplina si deben ser mayores en edades más avanzadas; Los niños tienen la capacidad de cambiar y aprender con mucha facilidad por que están en las etapas de crecimiento y desarrollo, es por esta razón que es tan sencillo para ellos realizar algunas actividades. Del mismo modo poseen mucha energía positiva que puede ser utilizada para el juego o lo actividad física. Al pasar los años el cuerpo completamente desarrollado tiene más dificultad en generar cambios o incluso aprendizaje haciendo que necesite de más tiempo y esfuerzo. Pero repito, no es imposible, el adulto y adulto mayor puede aprender, puede ejercitarse, puede crear cambios. Todo esto con paciencia y dedicación.
Deja una respuesta