
La flexibilidad es el rango de movimiento de las articulaciones y músculos. Entre mayor sea este es mejor. Es importante trabajarla para evitar lesionarse o tener dolores en el cuerpo. Permite respirar y relajarse, se realiza al final del entrenamiento para bajar la frecuencia cardíaca, liberar la tensión muscular para evitar el dolor y las lesiones. Tiene beneficios en el corazón y en el flujo sanguíneo. Entre más flexible sea el cuerpo es menor la posibilidad de lesionarse o sentir dolor.
Como ya se mencionó es recomendable realizar ejercicio de flexibilidad después de cada entrenamiento, es necesario hacer mínimo 10 minutos de estiramientos y realizarlo con todo el cuerpo. Si se realizan sesiones de solo flexibilidad es mucho mejor para el mismo. Se puede obtener por medio de ejercicios estáticos o dinámicos que sean un reto para el cuerpo. Si se estira bien con el tiempo el rango de movimiento mejora significativamente, si lo estamos haciendo mal no se producen cambios.
Al comienzo del plan de entrenamiento es necesario realizar una valoración para saber en qué estado se encuentra el cuerpo, esto se realiza en fuerza, resistencia y flexibilidad para saber cómo se debe trabajar. Entonces para determinar el estado corporal de la persona se realizan unos tests de flexibilidad para determinar que tan bien, normal o regular se encuentra frente a esta.

La fuerza es la capacidad física para realizar alguna actividad que necesite un esfuerzo, se debe trabajar para mejorar este aspecto en el diario vivir. La fuerza aumenta la calidad de vida, previene de enfermedades y mejora significativamente el aspecto físico de las personas que lo practican.
La fuerza se debe trabajar con un plan de trabajo constante y progresivo, al comienzo sin peso o pesos muy leves e ir aumentando progresivamente para evitar lesionarse o estancar el cuerpo (no se ven los resultados). Se pueden utilizar bandas, balones, mancuernas, pesas, barras, el peso del cuerpo y muchas herramientas más.
La fuerza te permite sentirte más seguro contigo mismo, ser más tranquilo y menos nervioso en el diario vivir. Previenen de enfermedades, permite y mejora el movimiento en algunas actividades. Brinda la posibilidad de ser más independiente a las personas que lo entrenan.
Sin embargo, es importante aclarar que en el entrenamiento diario no se debe realizar solo fuerza, es importante hacerlo con trabajo de resistencia, coordinación, equilibrio, etc.
Existe una creencia frente a la fuerza y la flexibilidad. Si se realizan muchos ejercicios de flexibilidad se pierde el crecimiento del músculo o la fuerza del mismo. Esta anotación es falsa, no es cierto que si estiras mucho vas a perder masa muscular o fuerza, por el contrario te permite una mayor recuperación para el siguiente entrenamiento, le da estabilidad al músculo y le permite estar más sano y fuerte. Entonces no olvides estirar al menos 10 minutos por entrenamiento y disfrutar de sus beneficios sin preocuparte por la disminución muscular pues no se va a perder.
Deja una respuesta