Bullying, cuerpo y actividad física

El bullying o matoneo es aquel acto que atenta contra la integridad física y mental de una persona, debe ser continuo y normalmente se realiza en presencia de otros. Esto es muy común en nuestra comunidad tanto en niños, adolescentes y adultos. Se ve en el colegio, en las redes sociales e incluso en el trabajo.

 

Tiene muchas consecuencias negativas en la persona, desde problemas de seguridad, confianza, ansiedad, autoestima disminuye las emociones positivas y más. Puede afectar significativamente en los aspectos personal y profesional.

 

Es necesario evitarlo y disminuirlo. Hoy en día existen muchas campañas que van en contra del bullying e intentan pasar la voz para respetarnos los unos a los otros. Esto es importante pues muchos de estos actos pueden acabar con la vida de las personas, hasta el punto de cometer suicidio.

 

Como se mencionó esto tiene muchos efectos negativos, baja la autoestima y la seguridad de las personas para realizar cualquier actividad de su diario vivir. Disminuye la calidad de vida, puede producir ansiedad, angustia, depresión, problemas para crear vínculos de amistad, románticos e incluso profesionales. Se puede producir un cambio de percepción en el cuerpo, baja el cuidado y el amor propio, así como el cuidado. Se pueden sentir débiles, vulnerables y victimas. Entre muchas complicaciones más.

 

Sin embargo, una solución a los problemas que produce el bullying puede ser el deporte. Aquí vamos a hablar desde dos aspectos: una evitar ser el victimario (el que le hace matoneo a otro) y evitar las consecuencias negativas producidas por el mismo (la victima).

 

En primer lugar, el deporte desarrolla estrategias para tener un mejor control emocional, disminuye la agresión y otras emociones negativas que pueden llevar al sujeto a hacerle daño a otros. Por otro lado, genera mayor confianza y seguridad en si mismo, esto también evita hacer sufrir a los otros ya que mentalmente se encuentra equilibrado. Por último, el ejercicio mejora las habilidades sociales, en respetar y cuidar a los demás, desarrolla muchos otros aspectos psicológicos que cuidan a si mismo y a los demás.

 

Para las personas que han sufrido de matoeno o byllying el deporte es un excelente escape para liberar tensiones y malestares producidos por el mismo. Por otro lado, genera nueva estrategias para aumentar la calidad de vida en aspectos como la autoestima y la auto-percepción, es decir, con el ejercicio las personas se pueden sentir mejor consigo mismas, sentirse más fuertes y menos vulnerables. Esto les permite vivir mejor y ser menos propicios a sufrir de estas situaciones otra vez.

Persona, Joven, Sesión, Ocultar, Solo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: