
El amor es la emoción positiva más fuerte que puede experimentar el ser humano, se puede producir por un cariño fuerte frente a otra persona (familiar, amigo, mascota o pareja), en el caso de la pareja se ve acompañado por atracción sexual la cual aumenta la expresión del amor a niveles más altos dando lugar al «apego», este ultimo hace referencia al grado de dependencia sano o no sano de una persona frente a otra.
Para que la persona pueda sentir amor pasan un sin número de procesos químicos en el cerebro principalmente en el área caudal y área tegmental ventral. Sin embargo sabemos que la amígdala es una de la áreas más importantes para la expresión de las emociones así mismo el hipotálamo juega un papel muy importante.
Algunas de las sustancias implicadas para producir amor son la dopamina (motivación, deseo sexual, satisfacción y placer), noradrenalina (estimulante) y serotonina (apetito, animo, bajos niveles de pensamientos obsesivos).
El amor tiene efectos físicos: dilata las pupilas, tiene efectos positivos en el corazón, produce cambios en el estomago y sistema digestivo, disminuye estrés, ansiedad, angustias y dolores y malestares físicos.
Todos estos aspectos cerebrales nos permiten sentirnos enamorados. La cual produce felicidad, entusiasmo, ilusión, deseo y muchos aspectos más. Nos hace sentir bien, plenos y satisfechos y por esta razón es normal que el ser humano intente encontrar el amor.
El deporte intensifica las emociones positivas a niveles más altos, este libera dopamina (igual que en el caso del amor) permitiendo sentir satisfacción, alegría y deseso, la noradrenalina al igual que el amor también se produce con el ejercicio al ser estimulante para activar el cuerpo para estados más activos y las endorfinas son otro tipo de sustancias que es liberado con el ejercicio para hacernos sentir bien, plenos y tranquilos.
Es claro que el sentimiento producido por el deporte es diferente a los del amor, pero ambos tienen aspectos similares para hacernos sentir bien, felices, plenos y satisfechos.
Por otro lado, el deporte genera amor propio, mejora el auto concepto, nos enseña a cuidarnos y respetarnos, de nosotros mismos como de los demás. Al encontrar el amor propio nos volvemos más selectivos a la hora de escoger pareja, nos quedamos con la persona que nos cuida, respeta y ama de verdad.
El deporte elimina estrés, ansiedad, angustia y preocupación, disminuye significativamente dolores y malestares físicos, tiene cambios positivos en el corazón, previene el cuerpo de enfermedades importantes a corto y largo plazo al igual que el amor.
Entonces el amor y el deporte tienen aspectos similares así como los beneficios positivos que tiene en el cuerpo y en la mente, sin embargo, hay que tener en cuenta que el amor se puede convertir en un aspecto nocivo para las personas que no tienen una buena capacidad en el control emocional, se puede volver obsesivo, dependiente, depresivo y más. El deporte tiene un efecto similar si su cruza la linea de lo sano se puede convertir en una adicción.
Deja una respuesta