Depresión y actividad física

Chica Preocupada, Mujer, A La Espera

Como se ha mencionado con anterioridad la actividad física influye directamente en la parte psicológica de las personas, en este caso vamos a profundizar en los efectos que esta tiene sobre la depresión.

La depresión es un estado mental de profunda tristeza que se puede presentar en diferentes grados. Afecta y disminuye nuestro diario vivir, no nos permite actuar, disminuye las emociones positivas, la vida social también se ve afectada, se puede perder el trabajo, es un estado de completa intranquilidad e infelicidad, sin motivación, sin metas y por esta razón es tan importante tratarla y evitarla.

Para tratarla es necesario tener un acompañamiento psicológico profesional o psiquiátrico si se necesita controlar con medicamentos. Este acompañamiento es clave para evitar enfermedades somáticas (problemas en el corazón, deficiencia del funcionamiento interno de los órganos como el hígado, el intestino, puede producir dolores de cabeza y de estomago, puede generar problemas en el colon, cáncer y más) que pueden ser producidas por esta, además en los niveles más altos puede llevar al suicidio.

Es claro que en esta entrada hacemos una mirada muy general sobre este tema, por esto invito a mis lectores interesados a profundizar en el tema.

El deporte como ya se ha mencionado sirve para disminuir las emociones negativas en las personas, les ayuda a encontrar una meta o propósito, les permite tener una rutina diaria y una motivación, todo esto permitiendo disminuir o prevenir la depresión. La actividad física libera sustancias cerebrales como la dopamina o las endorfinas que nos permiten sentirnos bien, satisfechos y felices disminuyendo las emociones negativas del organismo.

La depresión también se caracteriza por un rechazo hacia la vida y hacia si mismo. El ejercicio aumenta el autoestima, el auto concepto y el auto cuidado, se aprende a querer y respetar el cuerpo. Disminuyendo la depresión y el suicidio, alejando a las personas de posibles ideas auto destructivas, desde las más simples como no comer bien hasta unas más complejas como realizarse daño físicamente.

El deporte aumenta el contacto con otras personas, mejorando las habilidades sociales y aumentando el desarrollo de emociones positivas al estar con los demás, disminuye el sentimiento de soledad o de víctima que es muy común en una persona depresiva. El estar en contacto con personas con estos gustos crea esperanza en las personas depresivas, empiezan a sentirse mejor, quieren salir del ciclo vicioso que es esta enfermedad, motivando a realizar actividad física.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: