
En esta entrada voy a profundizar aún más sobre los beneficios de la actividad física y el deporte en los niños y por que es tan importante crear la rutina desde temprana edad.
En primer lugar realizar cualquier tipo de ejercicio con los niños es una buena estrategia para ayudarlos con su desarrollo físico y mental permitiendo así que su desarrollo sea más sano. mejora el control motriz (movimientos) el control emocional y habilidades sociales básicas para poder vivir en comunidad.
El deporte permite desarrollar aspectos cognitivos para desempeñarlos mejor como la atención, la memoria, las funciones ejecutivas y más. Estos aspectos al ejercitarlos desde una temprana edad puede aumentar sus niveles y evitará el deterioro o perdida de estas capacidades en estados de la vida muy tempranos. Permite ser más ágil mentalmente para todos los aspectos de la vida.
Cuando se crea la rutina de ejercicio en los niños aprende a llevar una vida sana, lejos de los actos nocivos como el alcohol o el tabaco, crea conciencia para comer mejor y cuidar su cuerpo. Son capaces de ver y aplicar nuevas estrategias de aprendizaje para aplicar en los aspectos personales y profesionales.
Son capaces de crear vínculos sanos con los demás y escoger mejor sus amistades, esto genera un mayor equilibrio emocional frente a si mismo y con los demás. Aporta mayor energía y concentración para las actividades académicas del día, es claro que el ejercicio en los niños tiene innumerables beneficios que son mucho más profundos de los ya mencionados en esta entrada.
Los adolescentes que desde niños realizan actividad física o ejercicio son capaces de controlar mejor los cambios físicos, hormonales y emocionales que presentan, la depresión y el estrés de la etapa se pueden ver disminuidos al igual que la baja autoestima o autoconfianza.
En momentos más avanzados de la vida logramos llevar una vida mucho más sana, una calidad y estilo de vida mucho más altos. Normalmente evitamos enfermedades graves y malestares físicos y mentales producidos por el sedentarismo durante la vida. Por esta razón entre más temprano empiece a entrenar los beneficios son mucho mayores a lo largo de toda la vida.
Como se mencionó el deporte permite que el niño aprenda a vivir en comunidad con sus superiores y pares, del mismo modo da la oportunidad de tener nuevas estrategias de control emocional lo cual evita de manera significativa desarrollar una personalidad agresiva o con unos niveles de estrés muy altos.
Es claro que estos beneficios se pueden ampliar no solo al ámbito deportivo, también se puede ver reflejado en aspectos de la vida como la educación pues enseña a ser disciplinado, ayuda a la concentración y la memoria, del mismo modo ejercita aspectos como la toma de decisiones, el seguimiento de instrucciones, disminuye niveles de ansiedad (hiperactividad) y muchos más aspectos inhibitorios.
Deja una respuesta