
Todos los seres humanos pensamos y sentimos a partir de un complejo proceso que realiza el cerebro y el sistema nervioso central, gracias a esto podemos realizar todas las actividades internas y externas que se pueden producir. En el cerebro tenemos muchas conexiones que liberan e inhiben sustancias que nos permiten recolectar información, movernos y pensar.
La memoria es un proceso mental que nos permite retener información por un periodo de tiempo determinado. Esta se divide en diferentes tipos, determinados por la duración o el tipo, la memoria a corto plazo es aquella información que se mantiene por un tiempo corto para poder trabajar con esta. Por ejemplo, cuando estamos resolviendo un problema matemático necesitamos recordar los números para poder llegar al resultado, sin embargo, al momento de terminar con el proceso olvidamos los números ya que no tiene ningún sentido retenerlos por más tiempo.
La memoria a largo plazo es la información que permanece en el cerebro por un periodo de tiempo más largo de meses y años. Esta información se encuentra en el cerebro de forma no consciente, sin embargo podemos evocarlo y recordarlo de forma consciente. Por ejemplo, una memoria a largo plazo puede ser una situación o juego que realizábamos cuando eramos pequeños y recordamos cuando necesitamos o estamos en un momento similar.
Es importante aclarar que existen más tipos de memoria en los que se puede profundizar. La memoria cuando posee una carga emocional es más fácil de memorizar. Por ejemplo vamos a recordar mejor una situación que vivimos con la pareja afectiva o cuando el individuo se encuentra alegre que una situación aburrida y monótona.
En el deporte se requiere de la memoria para poder realizar los movimientos o ejercicios adecuados, normalmente un entrenamiento tiene varios ejercicios que se deben memorizar para poder desarrollar la rutina. En los deportes como el football debemos recordar nuestra posición, la estrategia, el plan de trabajo, entre otros aspectos. Esto son solo dos ejemplos de las muchas situaciones deportivas que requieren de la memoria. Por tanto, el deporte se vuelve una herramienta exitosa para trabajar y mejorar la misma. Es claro que los deportistas tiene mejor memoria que las personas que no realizan ningún tipo de actividad física, es decir, las personas que realizan ejercicio tienen la capacidad de recordar mejor las situaciones dentro y fuera del entrenamiento.

La coordinación es la capacidad de realizar movimientos gramaticalmente ordenados que requieren de un esfuerzo para desarrollarlos. requiere de atención, memoria y una buena motricidad para que sea exitoso. La coordinación es por ejemplo el movimiento rítmico de las manos y pies cuando se toca batería. Requiere de atención y memoria para poder realizarlo adeucadamente.
El deporte requiere de mucha coordinación para realizar los ejercicios con una técnica adecuada, Por ejemplo, el kickboxing requiere de movimientos de pies y manos coordinados, la danza también necesita de esta para que sea rítmico y estético, incluso casi todos los ejercicios requieren a cierto nivel de este proceso.
Esta se ejercita mucho con el entrenamiento, es decir, con el tiempo la coordinación se va mejorando a medida que se va trabajando en el deporte o la actividad física. Los niños entonces tienen muchos beneficios mentales como ejercitar la memoria, la coordinación y la atención.

La concentración es la capacidad de enfocar la atención a un estímulo especifico por un periodo de tiempo determinado. es deficiente cuando la persona no puede mantener la concentración por la duración necesaria. Gracias a la concentración podemos usar la memoria y la coordinación, realizar tareas que requieran del pensamiento y más.
Para que un individuo se pueda concentrar necesita de la atención que es la capacidad voluntaria de dirigir los sentidos a un estímulo especifico. Por ejemplo, poder entender y concentrarse en una película. Ésta esta dividida en varios tipos la primera y más básica es la atención focalizada, que es poder centrarse en un estímulo rechazando los demás sin tener en cuenta el tiempo. La segunda es la atención sostenida que es la capacidad de mantener la atención por un periodo de tiempo determinado.
La atención alternante que es la capacidad de prestar atención a un estímulo y luego a otro de forma simultanea. La selectiva es poder eliminar los distractores del ambiente para atender a uno solo. Por último y la más compleja es la dividida que es la habilidad de prestar atención a dos o más estímulos al mismo tiempo.
En el deporte se necesita mucho de la concentración para poder realizar los ejercicios adecuadamente, sentir el cuerpo y no tener complicación (Por ejemplo de postura) a la hora de realizar el ejercicio. Algunos deportes como el football necesita de esta para poder cumplir con la estrategia y llegar a la meta establecida en este caso realizar un pase o meter un gol. Del mismo modo al realizar deporte o actividad física se esta ejercitando la concentración, es decir, estamos trabajando este aspecto y con el tiempo se puede ver la mejora en la atención.
En conclusión con el deporte estamos ejercitando muchos procesos mentales que son vitales para el diario vivir, mejoran nuestra calidad de vida y nos permite ser más activos y rendir mejor. Es un proceso progresivo que ayuda al ser humano a mejorar sus habilidades psicológicas aprovechando muchos beneficios que tiene el mismo. Sin embargo es un tema muy amplio y complejo por tanto es recomendable profundizar en el tema.
Deja una respuesta