La energía es importante para poder realizar todas las actividades de nuestro día sin sentirnos cansados o desanimados. Para generar energía es necesario tener una buena alimentación, las horas adecuadas de descanso y una vida físicamente activa. Para realizar ejercicio, es necesario tener niveles de energía altos pues el trabajo físico produce mucho gasto del mismo.
Cuando entrenamos estamos descansando el cuerpo y la mente, nos relajamos haciendo que el gasto energético del día se más bajo, evita el estrés, la ansiedad y la angustia lo que también produce una disminución a la hora de gastar energía. Cuando esta es baja constantemente puede deberse a un problema en la salud, se puede generar por falta de nutrientes (mala alimentación), problemas en el sueño (insomnio) o desequilibrio en el organismo. El deporte permite equilibrar el organismo para evitar una disminución importante de la energía necesaria para el diario vivir.
Por otro lado, encontramos la respiración el cual es clave para poder sobrevivir, este es el proceso por el cual el cuerpo recoge oxigeno (inhalar) y expulsa dióxido de carbono (exhalar), con este circuito estamos limpiando el cuerpo constantemente y equilibrando el organismo.
La respiración es muy importante a la hora de entrenar porque mantiene al organismo equilibrado, evita mareos, desmayos y otras complicaciones. Por otro lado la respiración permite tener una mejor resistencia cuando se están realizando los ejercicios.
Con el ejercicio estamos trabajando aspectos como la resistencia que es muy importante para la respiración, mejorando el proceso, disminuye la ansiedad y los malestares producidos por un mal control de la respiración, elimina tensiones y angustias, permitiendo llevar una vida más tranquila y sana.
La respiración como ya se menciono con anterioridad se relaciona con la mente, principalmente con la ansiedad. Las personas que sufren de ansiedad se pueden relajar gracias a la respiración. La mejor manera para alcanzar estas metas es por medio de ejercicios de respiración y relajación. Sin embargo, el ejercicio brinda herramientas para aprender a respirar adecuadamente dentro y fuera del entrenamiento evitando episodios de estrés y ansiedad.
Tener controlado la respiración ayuda a evitar enfermedades fisicas y mentales, permite que el cuerpo se equilibre llevando una mejor calidad y estilo de vida. Disminuye los dolores de cabeza y de estomago, permite tener una mejor digestión, estar más concentrado y tener una mejor memoria. Del mismo modo evita desarrollar enfermedades de tipo somáticas (malestares físicos producidos por estados mentales negativos), permite tener un mejor flujo sanguíneo disminuyendo la frecuencia cardíaca, evita el agotamiento físico y mental, por último nos permite tener más energía y aumentar el rendimiento personal y profesional del día.
Deja una respuesta