Errores al momento de entrenar y comenzando

Backache.

Al iniciar un entrenamiento a largo plazo es necesario realizar una evaluación que permita saber el estado físico de la persona. A partir de esta valoración se puede crear un plan de trabajo apto para el sujeto. Esto evita que se produzcan lesiones a corto y largo plazo. Del mismo modo disminuye el riesgo de malestares como mareos, desmayos y vomito. Finalmente este plan de trabajo desde un nivel bajo hasta unos más altos permite cuidar el cuerpo y acelerar los resultados físicos y mentales.

En primer lugar, es importante tener una buena postura, saber la técnica de los ejercicios y hacerlos bien, normalmente cuando iniciamos un entrenamiento no tenemos claro la postura y la técnica de los ejercicios lo que puede producir una lesión leve o grave a corto o largo plazo. Por esta razón es necesario tener en cuenta estos aspectos corporales. Del mismo modo es necesario realizar ejercicios que se adapten a la condición física de la persona. Es decir, no realizar actividades que sean muy difíciles al momento de iniciar la práctica.

Otro aspecto muy importante que se debe tener en cuenta es la carga que se utiliza al momento de realizar ejercicios, es necesario tener una carga adecuada para el sujeto evitando una sobrecarga o que cargue menos de lo que es capaz de levantar. El primer aspecto puede producir lesiones y fatiga física que puede generar muchas complicaciones en el cuerpo, y la segunda puede producir un estancamiento en el proceso del plan pues no se están produciendo resultados. Es entonces necesario tener un equilibrio exacto para levantar peso, tener un esfuerzo es necesario para tonificar sin cargar demasiado el cuerpo.

La carga inicial se determina a partir de la valoración inicial, y en las evaluaciones mensuales se determina si se puede o no aumentar la carga para el siguiente mes. Es decir, el proceso del plan de trabajo tiene que ser progresivo. Sin embargo, es importante señalar que esta progresión no se da solo a nivel de la carga, es también importante ir aumentando en todos los aspectos a trabajar (equilibrio, coordinación, fuerza, resistencia y velocidad). Esto permite que la persona vea resultados y avance físicamente.

Por otro lado el tiempo a la hora de realizar ejercicio es muy importante, las personas que inician el entrenamiento no deben excederse en cuanto a tiempo, entrenar máximo 40 minutos en los dos primeros meses esta bien, el tiempo también sube progresivamente hasta llegar a los 60 minutos por entrenamiento. Es necesario aclarar que entre más fuerte sea el entrenamiento más corto debe ser el tiempo de entrenamiento, cuando el entrenamiento es más suave se puede aumentar el tiempo para ejecutarlo. Por ejemplo, en actividades como montar bicicleta, trotar o practicar algunos deportes se puede realizar por periodos de tiempo más largos. Mientras que si estamos realizando ejercicios de fuerza (más fuerte) se requiere menos tiempo.

Iniciando el entrenamiento también es necesario tener el descanso adecuado entre ejercicios, esto permite que el músculo no se sobrecargue llevándolo a una lesión u otro tipo de malestares, es también necesario obtener el descanso necesario entre entrenamientos, no sobrecargar el cuerpo y no explotarlo hasta el máximo pues puede producir problemas musculares y en las articulaciones. Este también se determina en las valoraciones que se realizan en la primera sesión.

Cuando se cometen estos errores surgen muchos malestares mentales, desde la frustración de no poder realizar el ejercicio (un ejercicio que no estamos en capacidad física de realizar) hasta depresión y rechazo del propio cuerpo. Cuando vamos aumentando progresivamente el entrenamiento la fuerza y demás factores también van aumentando, produciendo emociones positivas en el sujeto, se siente más fuerte, reconoce que a mejorado y se motiva a seguir continuando con el entrenamiento. Cuando no se realiza de forma progresiva podemos aumentar las emociones negativas, como la tristeza pues nos sentimos débiles, incapaces, poco fuertes, etc. Y como se mencionó esto tiene repercusiones negativas en la percepción que se tiene frente al cuerpo. Es decir, nos sentimos menos fuertes de lo que en realidad somos, perdemos seguridad y confianza en nosotros mismos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: