Miedo y actividad física

Niño Sentado, Jeans, En La Puerta, Grito

El miedo es un conjunto de sentimientos relacionados a la paranoia, angustia, temor, inseguridad que produce una situación de peligro real o imaginaria, el miedo tiene diferentes niveles, los bajos que son normales el cual aporta a la supervivencia de la raza humana. Esto nos permite alejarnos de las situaciones que nos pueden hacer daño en  niveles leves o graves. Sin embargo también existen miedos que son infundados, que no son reales y que se deben tratar psicológicamente para poder superarlos.

También existe un miedo que es descontrolado y que no nos permite vivir en paz, puede afectar nuestra vida profesional y personal alejando el contacto con el mundo exterior, esto produce inseguridad mental y física en la persona, creyéndolo débil y victima. Este tipo de situaciones pueden desarrollarse tras una situación de trauma. Por ejemplo, si una señora va caminando por la calle de su cuidad tranquila y de repente aparece un señor con la cara tapada y un cuchillo en la mano, la amenaza de quitarle la vida si no le entrega todas las pertenencias de valor; a la señora no le paso nada físicamente, entrego sus pertenencias y el señor se fue, sin embargo, cuando llega a la casa empieza a desarrolla el sentimiento de angustia y miedo producida por la situación.

Inconscientemente la señora va a evitar salir a la calle sola, busca estrategias para no salir de su casa hasta que se vuelve algo patológico, es claro y necesario afirmar que esto no sucede en todas las situaciones, algunas personas son capaces de abordar la situación y superarlo sin ningún inconveniente. Pero las personas si se pueden volver más nerviosas por las situaciones que pasan a su alrededor disminuyendo su calidad de vida.

El miedo aumenta el desarrollo de emociones negativas, siendo esta un sentimiento negativo, esto disminuye la calidad de vida, las emociones positivas y puede llevar a la frustración e incluso a la depresión, puede afectar las relaciones personales, dando el sentimiento de soledad. Todo esto genera un efecto malo en la mente de la persona, genera problemas de autoestima, seguridad, energía, problemas cognitivos pues no permite pensar y actuar con claridad.

Por esto también se pueden desarrollar enfermedades de carácter somático, es decir, el cuerpo puede sufrir dolores y malestares por causa de la angustia y el dolor que esta sintiendo la mente, esto puede ser muy grave para el cuerpo y para la mente, se puede deteriorar y crear problemáticas mayores y más graves a largo plazo, es necesario evitar esto controlando la mente, tranquilizándola, amando y respetando nuestro cuerpo y nuestra mente.

El deporte es un excelente método para librarse de los miedos, angustias y preocupaciones pues brinda una estabilidad mental y física para que el sujeto recupere su fuerza y estabilidad en el cuerpo y en los pensamientos. Es decir, entrenar fortalece el cuerpo y la mente, entonces la persona al enfrentar sus miedos se va a sentir más fuerte y segura disminuyendo la gravedad del miedo, cuando sucede esto se puede tener más consciencia y reaccionar mejor frente a las situaciones de peligro.

Ejercicios como el kickboxing, tai chi, boxeo, etc. Tienen muchos beneficios de confianza y seguridad en el sujeto, les permite saber actuar en una situación de peligro lo que brinda autoestima y tranquilidad en el momento de actuar. Del mismo modo aumenta la fuerza lo cual les permite verdaderamente defenderse y superar a su contrincante en una situación peligrosa o de miedo.

El ejercicio también ayuda a disminuir los miedos infundados o las fobias, esto ya que produce el mismo efecto expuesto con anterioridad, la persona aumenta su confianza, su seguridad, su autoestima, encontrando y trabajando por una estabilidad mental mejor que le permite vivir más tranquilo y feliz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: