Efecto cardiovascular en la salud

Banner, Header, Heart, Bless You, Doll

Nuestro organismo necesita del corazón y el transporte de sangre constante para poder sobrevivir y pensar, este se puede medir a partir de la frecuencia cardíaca, es decir, la cantidad de pulsaciones que realiza el corazón en un minuto. Esto es muy importante para la salud física y mental ya que el cerebro también necesita sangre para poder funcionar de manera adecuada, si la cantidad necesaria de sangre no llega al cerebro la zona afectada deja de funcionar y no se puede recuperar.

La frecuencia cardíaca se utiliza para medir el estado en el que se encuentra el corazón, es decir, si nos encontramos sanos o si estamos en un estado alto (taquicardia) o si las pulsaciones se encuentran debajo de lo normal (bradicardia) la cual puede ser negativa (el corazón no esta funcionando correctamente) o positiva (por medio del deporte baja su intensidad aumentando la resistencia). En un ser humano normal las pulsaciones deben estar entre 60 y 80 por minuto, el cual varia dependiendo de la persona y su estilo de vida. En el deporte se utiliza para poder programar un plan de trabajo adecuado para la persona y evitar complicaciones que pueden ser producidas por la actividad física. Por otro lado deja en evidencia las mejoras del entrenamiento que se esta realizando.

En el ejercicio trabajamos el aspecto cardiovascular que nos ayuda a mejorar la frecuencia cardíaca manteniendo una buena salud y evitando enfermedades cardiovasculares que son muy comunes en la sociedad contemporánea, cada día los seres humanos se vuelven más sedentarios causando mayores riesgos de padecer una enfermedad relacionada al corazón ya que no se ejercita adecuadamente con la cantidad necesaria de ejercicio mínimo diario.

La alimentación es otro punto clave que ayuda a prevenir o aumentar el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, el consumir cantidades de grasa no sana (grasas saturadas y grasas trans) para el ser humano puede producir bloqueos en las arterias ocasionando complicaciones en el flujo sanguíneo; por otro lado es necesario consumir alimentos sanos que nos proporcionen los nutrientes (vitaminas, oligoelementos y antioxidantes) necesarios para que el organismo funcione correctamente, es decir, para tener un metabolismo adecuado y una constitución metabólica que propenda hacia la salud.

Con el entrenamiento se puede ejercitar por medio de actividades de cardio aerobico y anaerobico, es decir, por medio de ejercicios continuos y rítmicos como la bicicleta, la eliptica y trotar durante un periodo de tiempo más largo, o con ejercicios de intensidades mucho más altas en tiempos mucho más cortos con un ligero tiempo de descanso, que debe ser individualizado de acuerdo a las condiciones actuales de cada persona.

El ejercicio entonces permite bajar la cantidad de pulsaciones por minuto permitiendo llevar una vida y un cuerpo mucho más sano. Por otro lado, con el tiempo se va aumentando la resistencia lo cual ayuda a mejorar el rendimiento en el cuerpo frente a las actividades deportivas que se realicen. Esto permite aumentar la intensidad de los ejercicios progresivamente para ser cada día mejor, más fuerte, más resistente y más sano física y mentalmente.

Durante el entrenamiento es muy importante ir tomando la frecuencia cardíaca con los ejercicios, esto nos permite saber a que porcentaje estamos trabajando si al 60, 70, 80… % lo cual ayuda a predecir los resultados y llevar los avances y metas. Además es necesario determinar los porcentajes de cada rutina a partir de la valoración inicial y los avances alcanzados con el tiempo y un buen entrenamiento. Esto previene enfermedades o malestares, trabajar al ritmo adecuado para la persona, el cual se establece por medio de test que se realiza en una sesión de evaluación al comienzo del periodo de entrenamiento y el cual se debe repetir aproximadamente de uno a tres meses.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: