influencia del deporte en la socialización y personalidades agresivas

Tiger, Head, Wildlife, Animal, Wild

Los seres humanos somos sociales por naturaleza, es decir, actuamos a partir de las relaciones con otros seres humanos lo cual se va formando a partir de la experiencia con el exterior, factores como la personalidad se rigen a partir de las reacciones internas y externas, estos aspectos nos permiten formar habilidades sociales. Es entonces en la niñez donde creamos patrones de comportamiento y de socialización que pueden ser positivos o negativos dependiendo de la formación, además se puede mejorar o empeorar con el paso de los años.

Hablamos de socialización cuando nos referimos al patrón de comportamiento que utilizamos al momento de comunicarnos y reaccionamos con los demás. La forma como nos dejamos afectar por los estímulos exteriores, que hacemos para controlarlo y actuar de la manera adecuada sin hacer daño a los demás ni a si mismo, es entonces sano cuando no nos dejamos afectar intensamente por los estímulos exteriores y si sucede lograr volver a la normalidad lo más rápido posible, controlar efectivamente las emociones y no regirse por los sentimientos negativos.

La agresividad es una emoción que afecta el diario vivir de las personas, esta es la reacción violenta y con rabia hacia los estímulos exteriores, sean personas, cosas o animales, es difícil de controlar porque no siempre se esta totalmente consciente, puede ser provocado por el resentimiento, la venganza, el estrés, la preocupación, entre otros factores que activan el comportamiento agresivo en las personas, sin embargo, este puede ser negativo (en donde pierde control y afecta la vida) o positiva (cuando se utiliza para defenderse frente a daño o peligro externo) la clave esta entonces en el control efectivo y saber cuando se debe usar y cuando no.

Durante el desarrollo infantil es muy importante tener en cuenta el contacto con otros niños y como se desenvuelve este con ellos, si se genera una personalidad agresiva, impaciente, entre otros, si surgen se puede realizar un proceso de actividades que le permitan aprender a controlar o mejorar este tipo de conductas, esto se hace generalmente con un psicólogo especializado y formado, una estrategia muy útil que se puede utilizar es el deporte el cual permite descargar y aprender a manejar las emociones negativa. Es decir, algunos psicólogos utilizan el deporte como medio terapéutico para descargar aspectos como la agresividad y del mismo modo mejorar el aspecto social de las personas.

Sin embargo, este tipo de comportamiento no se ven solo en los niños también es evidente en los adultos y adolescentes, en cualquier edad. Es necesario sobre todo en las personalidades agresivas que se de un control emocional para poder llevar su vida con normalidad sin hacer daño a los demás ni a si mismo, por que puede afectar su diario vivir, es entonces cuando hablamos del control emocional, el cual nos permite tener una mayor calidad de vida, en este caso la agresividad afecta nuestras relaciones personales y profesionales afectando la felicidad y otros aspectos importantes. El control emocional se puede dar efectivamente o no, cuando es deficiente se debe trabajar y cuando es efectivo se puede fortalecer.

Entonces como ya se mencionó antes, el deporte, ejercicio o actividad física es excelente para controlar y descargar las emociones fuertes como la agresividad, incluso es excelente para encontrar herramientas y estrategias para aprender a controlarlo y es útil para todas las edades, la descarga emocional en el ejercicio o deporte permite a la persona encontrar la calma y controlar la agresividad cuando debe ser controlada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: