Edad, desarrollo y entrenamiento

Estanque De Lilly, Niña En Vestido Rosa

Es muy importante tener en cuenta la edad en el momento de realizar una rutina de ejercicio, esto porque el desarrollo de los músculos y del estado corporal no se encuentran en el mismo nivel y esta diferencia es muy significativa. Es necesario tener en cuenta si es un niño, un adolescente o adulto joven, adulto o de la tercera edad.

En los niños el deporte brinda muchos beneficios tanto físicos como psicológicos y aporta principalmente para el desarrollo motor (motricidad) y psíquico (funciones ejecutivas, memoria, etc). Ayuda al control de la emociones como la agresión, la hiperactividad ayudando así a la concentración y a la memoria. Se puede aplicar el deporte como terapia psicológica en los niños para mantener el interés y obtener resultados. Les permite adquirir una rutina desde edades tempranas para así desarrollar una mejor calidad y estilo de vida, encontrarán beneficios a corto y largo plazo sobre la salud mental y física así como prevención de enfermedades y trastornos a largo plazo.

El adolescente pasa por una etapa de muchos cambios físicos y psicológicos que pueden producir ansiedad y angustia, se encuentran en un momento de terquedad y el deseo de independizarse, empezar a conocerse como seres separados de su familia, encuentran sus gustos, sus habilidades y desarrollan de manera consciente una personalidad. El deporte les brinda muchos beneficios sobre todo de carácter psicológico, les permite conectarse con su cuerpo, aprenden a cuidarlo y a respetarlo, aprenden a desarrollar una vida más sana mejorando su calidad de vida, les ayuda a disminuir la ansiedad, aceptar los cambios, estar tranquilos y pendientes de lo que paso con su cuerpo y mente. Es una excelente estrategia para controlar las emociones desbocadas mejorando su comportamiento, por esto es una buena estrategia para la terapia psicológica.

En el adulto es una buena manera de mantener una buena salud, evitar enfermedades a corto y largo plazo, de la misma manera permite ser más activo y consciente en la rutina diaria, elimina dolores y molestias que pueden desarrollarse por la angustia, el estrés y la preocupación del día, permite romper con la rutina y liberar las tensiones, ayuda a mejorar el movimiento, evita la obesidad y otras complicaciones relacionadas. Psicológicamente permite ejercitar la mente, mejorar algunas habilidades y evitar el deterioro de la actividad cerebral a corto y largo plazo.

En el adulto mayor es una buena estrategia para mantenerse en movimiento, sin embargo, es importante realizar el entrenamiento con una persona especializada en deporte. Le permite disminuir dolores y molestias musculares, evita el deterioro muscular, previene enfermedades cardiovasculares, ayuda a mantener y mejorar el movimiento como caminar o sentarse sin presentar molestias físicas, ayuda a fortalecer el cuerpo para evitar lesiones leves o graves, es de gran importancia ya que en estas edades las lesiones se vuelven muy comunes por el deterioro del cuerpo. Psicológicamente permite mejorar y mantener la memoria, la concentración entre otros aspectos importantes, además de mantener la conexión con el cuerpo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: