
A la hora de trabajar nos encontramos frente a la posibilidad de enfermamos o lesionarnos, esto sucede por las diferentes presiones, niveles de estrés, angustias entre otros aspectos con los que tenemos que vivir a diario. Es incluso posible adquirir enfermedades graves por causa de un exceso de trabajo o los ya mencionados factores, el síndrome de burnout es un ejemplo de esto y del cual ya se hablo en otra publicación.
Es por esta razón que es necesario buscar estrategias y herramientas para ayudar a descargar el cuerpo para prevenir enfermedades y malestares que pueden surgir gracias al ambiente laboral y que además puede surgir de muchas maneras desde presión laboral, bullying, trabajo, etc.
El ejercicio se convierte entonces en una estrategia muy efectiva para evitar la carga emocional y corporal causada por el ambiente laboral. Realizar ejercicio permite descansar la mente, liberar las tensiones, el estrés, las angustias, los afanes y por otro lado permite descargar el cuerpo de tensiones y malestares que pueden ser causada por las tensiones física y mentales en el trabajo. Se puede lograr por medio de actividad física suave y de tranquilidad mental como el yoga o un ejercicio más físico de liberación de tensiones como el kickboxing.
El ejercicio entonces nos permite prevenir enfermedades o lesiones graves que puedan ser provocadas por el trabajo, ayuda además a disfrutar más el día, aumenta el estilo de vida y la calidad de la misma, dentro y fuera del ambiente laboral. Por otro lado, el movimiento de la actividad física permite al cuerpo mantener la salud, ya que en muchos trabajos o se necesita mucha resistencia o son espacios de mucho sedentarismo, por esta razón nos ayuda a mantener el cuerpo activo ayudando a tener una buena salud y previniendo así malestares corporales en el futuro causado por el sedentarismo o el uso excesivo del cuerpo como sobrecarga, produciendo así dolores musculares, en las articulaciones, problemas en el corazón, entre otros.
Por esto es recomendable realizar ejercicio mínimo tres veces por semana por lo menos una hora, sin embargo, por causa del trabajo es posible no tener el tiempo y el espacio para entrenar, si es así, es recomendable realizar mínimo 20 minutos de cardio al terminar la jornada laboral o antes de iniciarla, de esta manera vas obteniendo una rutina estable de ejercicio que le ayuda al cuerpo, con el tiempo es posible que te motives y te levantes más temprano para realizar una rutina completa de ejercicio.
Entrenar en las mañanas permite estar más activo y relajado durante el día, también ayudando a prevenir lesiones o malestares en el trabajo. la mente esta más libre para trabajar mejor, elimina dolores permitiendo aumentar el rendimiento laboral y personal. en cuanto a la mente realizar ejercicio evita la depresión, trastornos emocionales, de ansiedad, permite controlar más efectivamente las emociones, lo cual ayuda al rendimiento en el trabajo y en la vida en general.
Deja una respuesta