
La psicología es aquella ciencia que estudia el comportamiento humano, es decir, existe un estímulo que viene del exterior y que produce un procesamiento interno el cual genera una respuesta (la conducta). Sin embargo, dentro de la psicología encontramos también factores importantes como son las emociones, la actividad cerebral, las relaciones interpersonales entre otros factores que nos ayudan a estudiar a los humanos.
Un factor importante para guiar a los seres humanos son las emociones, como son, la felicidad, el amor, la tristeza, el enojo, entre otros. Dentro de estas encontramos un aspecto muy importante «la motivación», el cual nos impulsa a realizar las tareas con deseo, ganas de seguir adelante y perseverancia, puntos que son claves dentro de la practica del deporte y la actividad física.
Es entonces cuando surge la psicología del deporte, dentro de esta estudiamos los factores psicológicos que influyen en el deporte y como se puede lograr un mejor rendimiento para los deportistas, aspectos como el sueño, la motivación, control emocional, entre otros que pueden ser muy importantes en el momento de realizar un deporte.
Frente a la motivación entonces, buscamos un deporte el cual nos apasione y agrade para realizar continuamente, esto nos ayuda a mantener la disciplina y organización de la practica. Otro aspecto importante son los ciclos de sueño, para tener un mejor rendimiento a la hora de practicar se debe tener las horas necesarias de sueño, lo que nos permite descansar el cuerpo y la mente y nivelar la energía para realizar actividad física reposado y así evitar lesiones físicas.
El estado de animo es muy importante para realizar actividades del diario vivir, si nos encontramos tristes o enojados nuestro rendimiento tanto laboral como personal disminuye, esto mismo ocurre con la actividad física, si nos encontramos con un estado de animo bajo es muy probable que nuestra motivación a la hora de entrenar también disminuya evitando dar el mayor potencial físico. Por otro lado, el deporte nos permite mejorar el estado de animo ya que produce endorfinas y dopamina haciendo que nos sintamos mejor.
Solo un psicólogo profesional puede aplicar la psicología del deporte con el conocimiento y formación necesaria en actividad física y se realiza a partir de terapias que ayuden al deportista a mejorar su rendimiento con lo antes mencionado.
Sin embargo, la psicología del deporte también se encarga de tratar a la gente que luego de tener una lesión no puede volver a realizar actividad física. Los deportistas que se lesionan necesitan de una terapia para evitar depresión o incluso estrés postraumático tanto para poder volver a practicar ejercicio con un buen rendimiento o evitar depresión como ya se mencionó.
Sicard Fitness
Deja una respuesta