
En primer lugar, las funciones ejecutivas son aquellas acciones que se realizan para llegar a una meta especifica y los procesos necesarios para llegar a ella, por ejemplo, en estas encontramos aspectos como la toma de decisiones, la planificación, organización, inhibición, estrategia, entre otros aspectos importantes.
Varios estudios han encontrado relación entre la actividad física y las funciones ejecutivas teniendo un impacto significativamente positivo en el desarrollo de las mismas. Para mejorar las funciones ejecutivas y otros aspectos neuropsicológicos se requiere de practica y ejercicios constantes, en este caso el ejercicio hace el papel de la practica ayudando a ampliar estos factores.
Porque sucede esto, al realizar actividad física o algunos deportes (football, tenis, basketball, etc.) se necesita de muchos factores neurológicos que nos permitan realizar el ejercicio, por ejemplo, se necesita de motricidad, concentración, memoria, coordinación, inhibición, planificación, toma de decisiones, estrategia, entre otros para realizar un movimiento.
El control y movimiento motor es clave para el desarrollo de la actividad física, el cerebro envía impulsos eléctricos que nos permite mover y controlar el cuerpo, con el ejercicio estamos ejercitando entonces nuestros músculos y cerebro para llevar a cabo un movimiento controlado.
En conclusión, el ejercicio físico y los deportes están completamente ligados a las funciones cognitivas, ya que nos permiten realizar un movimiento controlado y efectivo, además brinda aspectos de estrategia, planificación y los ya mencionados para ganar. Por el otro lado encontramos que el realizar este tipo de actividad permite desarrollar estas habilidades y mejorarlas con el tiempo.
Sicard Fitness
Deja una respuesta